Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Almirante Patricio Lynch
Date
2017-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Trabajo de Grado II es la elaboración de un “Plan de mejoramiento educativo,
sustentado en un Diagnóstico institucional”, de la Escuela Almirante Patricio
Lynch ubicado en la comuna de Iquique, Región de Tarapacá. Que mediante la
integración y aplicación teórico-práctica de los conocimientos y habilidades,
busca fortalecer las distintas competencias adquiridas durante su proceso de
formación y, así mismo, contribuir al análisis y solución creativa de una
problemática relacionada con el objeto de estudio o campo de acción de su
mención considerando los aprendizajes adquiridos en el programa de Magister
en Educación mención Gestión de Calidad integrando la práctica y la normativa
vigente que rige nuestro sistema educativo.
La ley del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación,
tiene como propósito “Asegurar la equidad, entendida como que todos/as los/as
estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de
calidad”. Este fin implica una transformación sustantiva para el sistema educativo
nacional, toda vez que pone en el centro de la gestión educativa, el
mejoramiento continuo de los aprendizajes.
De acuerdo al Sistema de Aseguramiento de la calidad de la educación, Ley
20.529 el establecimiento educacional debe contar con un plan de mejoramiento
educativo contemplado en el artículo 2 que dice
Artículo 2º.- El Sistema actuará sobre la educación formal, de acuerdo a los
objetivos generales y sus respectivas bases curriculares señalados en la ley N°
20.370, General de Educación, y operará mediante un conjunto de políticas,
estándares, indicadores, evaluaciones, información pública y mecanismos de
apoyo y fiscalización a los establecimientos, para lograr la mejora continua de
los aprendizajes de los alumnos, fomentando las capacidades de los
establecimientos y sus cuerpos directivos, docentes y asistentes de la
educación.
Asimismo, el Sistema contemplará los recursos necesarios para su adecuado
funcionamiento.
El Sistema comprenderá, entre otros, procesos de autoevaluación, evaluación
externa, inspección, pruebas externas de carácter censal y apoyo técnico
pedagógico en la elaboración e implementación de planes de mejora educativa a
nivel de establecimientos que permitan desarrollar sus fortalezas y superar sus
debilidades de acuerdo a su categorización de insuficiente por la Agencia de
Calidad de Educación.
En el contexto normativo que determinan las leyes de Subvención Escolar
Preferencial y del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, los procesos de
Mejoramiento Continuo se expresan en Metas, Objetivos y Acciones, integradas
coherentemente en un Plan de Mejoramiento Educativo, que se implementa en
el transcurso de un año escolar, mediante el desarrollo sucesivo de etapas que
forman parte de un ciclo anual de mejoramiento continuo, como son:
Diagnóstico, Planificación, Implementación, Seguimiento y Monitoreo y
Evaluación.
Esto implica un fuerte liderazgo de la director/a y del equipo directivo, así como
el desarrollo de competencias y de prácticas asociadas a la planificación,
conducción e implementación de cada una de estas etapas. En este marco, las
Prácticas del Área de Liderazgo Escolar de la “Guía para el Diagnóstico
Institucional” no solo constituyen un referente para su quehacer, sino también
estándares para su desempeño.