Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento
dc.contributor.author | Peña Perdiguero, Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2024-03-14T20:15:37Z | |
dc.date.available | 2024-03-14T20:15:37Z | |
dc.date.issued | 2021-05 | |
dc.description.abstract | En el presente documento se establece el diagnóstico del Liceo Técnico Profesional People Help People de Panguipulli, respecto de sus mejoras para el año 2021; todo dentro del trabajo realizado con el equipo de gestión, dirección, convivencia escolar y docentes del establecimiento, desde la aplicación de pauta de evaluación a la institución, la identificación de puntos críticos y la aplicación de estrategias de mejoramiento, cabe destacar que todos los puntos críticos se han dado en consecuencia de la situación actual que afecta a la comunidad en el contexto de COVID19. El rol del Ministerio de Educación, en Chile, es plantear y evaluar las políticas y diseñar e implementar programas y acciones de apoyo técnico pedagógico para sostenedores, equipos directivos y técnicos, docentes y asistentes de la educación de los establecimientos educacionales, con el fin de fomentar el mejoramiento de la práctica de cada uno de ellos y el 4 perfeccionamiento de capacidades técnicas y educativas de las instituciones escolares y sus sostenedores. Bajo el mismo lineamiento, (MINEDUC). Lo anterior descrito, debe comenzar con el proceso de autoevaluación institucional, la cual permitirá recopilar, sistematizar y analizar información relativa al desarrollo de sus acciones y a los resultados educativos y de gestión institucional, curricular y pedagógica, elementos que servirán de base para la formulación y ejecución de una propuesta para el mejoramiento de las prácticas. Es por lo tanto, que la Ley del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad Educativa (Ley N°20.529/2011) indica que todos los establecimientos deben contar con un Plan de Mejoramiento Educativo (PME), en el cual se explicitará que este plan estratégico será el mismo que presentarán para postular a los recursos que otorga la Ley de Subvención Escolar Preferencial (Ley N°20.248/2008). (MINEDUC, s.f.) El MINEDUC ha establecido la implementación del PME con el propósito de lograr en cuatro años la generación de Sistemas de trabajo, los cuales permitan la articulación entre las prácticas, dimensiones y/o áreas de la gestión de los establecimientos. Para lograr esto es necesario establecer metas y una planificación constituida, principalmente por objetivos, indicadores de seguimientos y acciones que le permitan al establecimiento avanzar en el aprendizaje de todos sus estudiantes. (MINEDUC) | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/2793 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad | |
dc.title | Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento | |
dc.type | Thesis |