Diagnostico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo . Liceo Bicentenario Diego Portales , De La Comuna De Calama, Región Antofagasta.
dc.contributor.author | Ramírez Vivanco, Belén Uberlinda | |
dc.date.accessioned | 2024-01-04T18:42:06Z | |
dc.date.available | 2024-01-04T18:42:06Z | |
dc.date.issued | 2023-01 | |
dc.description.abstract | De acuerdo a lo establecido en la Ley General de Educación que en su artículo 9° define la Comunidad Educativa como una agrupación de personas con un propósito común para la Institución Educativa, que, como tal, todas las acciones que ésta realice conlleven entregar una educación de calidad, lo que contribuye a que este propósito esté ligado al logro de aprendizajes de todos los alumnos y alumnas. El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes, “Arriaga Hernández, Marisela” (julio-septiembre, 2015) Diagnóstico Educativo conceptualizado como un ejercicio fundamental de aproximación entre docentes y alumnos, el cual implica el descubrimiento de aspectos cognoscitivos, actitudinales y aptitudinales del grupo y de cada uno de sus integrantes. A continuación, se presenta el Plan de Mejoramiento Escolar del liceo Bicentenario Diego portales , perteneciente a la Corporación Municipal de Calama. Para comenzar se presentará un Marco teórico, el cual tiene por objeto aclarar conceptos para alimentar el proceso de reflexión crítica y autoevaluación permanente en el establecimiento, de esta forma se diseñarán las principales líneas de acción que explicarán el logro del plan propuesto. Durante la Fase Estratégica, se expondrá el análisis que se obtuvo a través del diagnóstico institucional que fue desarrollado con todos los estamentos del establecimiento, mediante el análisis del PEI, vinculándolos con el modelo de gestión de calidad de educación con el proyecto educativo institucional con planes requeridos, formando las líneas de acción que explicaran el logro del plan propuesto. Respecto a la autoevaluación institucional se expondrán tanto a la gestión educativa, implementación de los planes requeridos por normativas, propuesta curricular , análisis de los resultados cualitativos y cuantitativos, además de las fortalezas y oportunidades. 5 Se expondrá la planificación estratégica con sus objetivos estratégicos , metas y estrategias. (máximo dos por objetivos). Durante la Fase Anual se vinculara la dos fase estratégica y fase anual, priorizando las subdimensiones , programación anual, y medios de verificación por acción. Implementando monitoreo y seguimientos a las acciones y estrategias. Evaluando el cumplimiento de las acciones , logros de los objetivos , proyección de las evaluaciones. Todas las acciones a implementar estarán relacionadas con el establecimiento que permitan mejorar, abordando y considerando el nivel de calidad de cada una. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/1244 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad | |
dc.title | Diagnostico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo . Liceo Bicentenario Diego Portales , De La Comuna De Calama, Región Antofagasta. | |
dc.type | Thesis |