Modalidad de enseñanza y aprendizaje del Aula invertida para el mejoramiento del conocimiento matemático en los procesos virtuales y materiales impresos.
Date
2020-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
En el modelo tradicional el docente es la figura central en la transmisión de
conocimientos y el alumno adopta un rol pasivo.
En el modelo convencional anteriormente descrito es bastante habitual además
que el profesor no pueda realizar un seguimiento de la trayectoria de cada uno de
sus alumnos.
El 2007 en Colorado (Estados Unidos) los profesores Jonathan Bergman y Aaron
Adams empezaron a utilizar un software para realizar presentaciones de Power
Point y posteriormente publicaron los resultados en internet para que los
estudiantes que habían faltado a clase pudieran acceder a los conocimientos.
El término que emplearon para referirse al nuevo sistema se conoce como “aula
invertida”.
En la actualidad, más de algún docente se ha visto aquejado por la dificultad de
llegar de mejor forma a sus estudiantes y la imposibilidad de realizar las clases en
forma presencial y los estudiantes deben desarrollar sus labores escolares en
casa. Estas situaciones se ven de forma reiterada en el área de la Matemática,
considerada por los mismos estudiantes como una de las asignaturas más
complejas. Lo expresado, lleva al docente a buscar nuevas y mejores estrategias
que favorezcan la enseñanza en el contexto actual .Y es aquí que en reuniones de
trabajo colaborativo con sus pares, los docentes descubren una nueva modalidad
de enseñanza, que permite salir de una enseñanza tradicional en la cual el
docente emplea la mayor parte de su tiempo en los contenidos abordados,
quedando la ejercitación como tarea para la casa, pero ,el estudiante no realiza
dicha tarea en casa y, por consecuencia, genera una gran cantidad de dudas e
interrogantes que posteriormente no son consultadas ni aclaradas en la clase
4
siguiente, conllevando a una disminución en el proceso de aprendizaje en base a
la práctica.
Por otro lado, también se da la situación de que los profesores no aprovechan o
no le dan un buen uso a los recursos que brindan las tecnologías de la información
y comunicación (TIC) ocasionando clases monótonas y conservadoras para los
estudiantes.
Teniendo en consideración todo lo mencionado, es que se propone implementar
una modalidad de enseñanza distinta a la tradicional, conocida como Aula
Invertida, la cual se utilizará en aras del aprendizaje matemático, complementada
con las tecnologías de la información y la comunicación, mediante talleres teórico-
virtuales y prácticos en la plataforma classroom, a estudiantes de segundo año
medio del Liceo A-16 “Eulogio Gordo Moneo”.