Elaboración de Instrumentos de Evaluación para la Comprensión Lectora en Alumnos de 5° año básico de la Escuela Ignacio Carrera Pinto – Arica.
Date
2021-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
La comprensión lectora ha sido objeto de múltiples investigaciones a nivel
mundial y también dentro de Chile, existiendo consenso en su gran importancia
para el aprendizaje en general, el desarrollo personal y profesional de las
personas, y también a nivel país y de la humanidad.
Para aproximarnos al concepto, es necesario mencionar que, la mirada
simple de la lectura propuesta por Hoover y Gough, indica dos elementos
principales para la comprensión lectora, como lo son la decodificación y la
comprensión. Si una de las habilidades falla, la comprensión lectora se verá
comprometida, ya que no podemos comprender un texto si no somos capaces de
decodificar; tampoco lo podemos entender si la comprensión oral no permite que
se extraiga el significado.1
A raíz de lo expuesto, resulta imprescindible conocer el estado de estas
habilidades en los niños, niñas y adolescentes que estamos educando, para luego
aplicar acciones remediales que permitan visualizar, reorientar y concretar un
camino que permita el alcance de los objetivos de aprendizaje a nivel escolar y
posteriores, incluyendo una óptima desenvoltura en todos los ámbitos de la vida.
El propósito de este trabajo es elaborar los instrumentos de evaluación que
permitan recoger información sobre las competencias involucradas en el proceso
de la comprensión lectora y el estado de ellas en estudiantes que presentan
necesidades educativas especiales, que cursan quinto año de educación básica
en la Escuela Ignacio Carrera Pinto de la ciudad de Arica. El segundo objetivo,
adyacente al ya mencionado, es proporcionar orientaciones remediales para
mejorar los aspectos que se observaron deficientes o bajo lo esperado.
Silva Trujillo, Macarena (2014).
La investigación consistió en un estudio descriptivo, realizado con una
muestra de estudiantes del curso mencionado. El muestreo fue intencional,
participando los estudiantes que se encontraban en la carga horaria de la
evaluadora.
Los instrumentos de evaluación elaborados, consisten en dos pruebas
escritas, una para cada área implicada en la comprensión lectora, valorándose en
los dos grandes aspectos: acceso a la lectura y comprensión. Se utilizaron
palabras y textos acordes a la edad de los estudiantes.
Para la creación de estas pruebas, se revisó la información disponible de
diferentes autores sobre los aspectos antes mencionados y la evaluación de estas
competencias, abordándose con mayor amplitud en el marco teórico de este
trabajo, el cual delimita y posibilita el análisis de la información que se obtuvo, de
la literatura estudiada.
A partir de la información recogida en la corrección de las pruebas
desarrolladas por los estudiantes, se realiza un profundo análisis sobre las áreas
que aparecen descendidas y las posibles causas, para luego examinar la realidad
de la institución educativa en cuanto al desarrollo de la comprensión lectora y al
abordaje de la misma en el quehacer educativo.
Finalmente, se proponen una serie de actividades metodológicas y
didácticas dirigidas a la mejora de las prácticas pedagógicas en cada aspecto y en
especial a la superación de las dificultades por parte del estudiantado.