Diagnostico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela De Párvulos Saint Patrick’s School De La Comuna De Calama Región De Antofagasta
Date
2022-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Actualmente el desafío al que se ve enfrentado hoy el sistema educativo es
que las escuelas del país brinden una educación de calidad e inclusiva, que
promueva los aprendizajes y la formación integral de los niños y las niñas.
Dentro de este marco, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de cada
establecimiento educacional es el instrumento central que permite establecer una
mirada común de lo que se busca proporcionar como educación de calidad y
define los principios orientadores del quehacer institucional y pedagógico de la
comunidad educativa. Por su parte, el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) que
las escuelas desarrollan constituyen una herramienta relevante para orientar,
planificar y materializar procesos de mejoramiento institucional y pedagógico de
cada institución en función de su PEI y, además, de la cultura escolar, el contexto
sociocultural y territorial, los roles y funciones de los miembros que la componen,
el diagnostico institucional y, principalmente, los logros y desafíos para el
mejoramiento de la calidad diagnosticados y recogidos en el respectivo PME.
En función a lo anterior, el enfoque del PME busca que cada establecimiento
defina su trayectoria de mejoramiento, la que se entenderá como la capacidad de
la escuela para incrementar simultáneamente los resultados de aprendizaje de los
alumnos y su capacidad para manejar el cambio. En este sentido, no solo se
focaliza en mejorar los aprendizajes y habilidades de los alumnos, sino también
pone énfasis en el desarrollo de los docentes y de la escuela. Este enfoque
propone centrarse en la idea de que el cambio y el mejoramiento escolar están
fuertemente ligados a un proceso de permanente evaluación, que proviene desde
dentro del establecimiento.
Por lo tanto, el presente trabajo de grado trata de responder a las necesidades
de mejora de la Escuela de Párvulos Sain Patricks School a través de
implementación de 5 etapas:
1.- Marco teórico que presenta los principios normativos referente a la educación
de calidad en nuestro país.
2.- Marco contextual hace referencia a las características, antecedentes históricos,
geográficos, socioeconómicos y culturales de la Escuela de Párvulos.
3.- Diagnostico institucional basado en el análisis de los Estándares Educativos de
Desempeño de la Educación Parvularia, por medio de técnicas como mesas de
dialogo, encuestas, revisión de resultados educativos y FODA, en el cual
participaran representantes de toda la comunidad educativa.
4.- Análisis de resultados se exponen los resultados obtenidos del diagnóstico
dando énfasis a las fortalezas y debilidad que serán abordadas en el plan.
5.- Plan de mejoramiento que contiene los objetivos, metas y acciones a
desarrollar durante un año.