Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Areas De La Formación Basada En Competencias. El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos Del Colegio Ajial, De La Comuna De Retiro, Region Del Maule
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
La formación basada en competencias es un enfoque educativo que se
centra en el desarrollo de habilidades y competencias prácticas necesarias para
desempeñarse efectivamente en un campo específico. En lugar de enfocarse
únicamente en la adquisición de conocimientos teóricos, la formación basada en
competencias busca integrar el aprendizaje teórico con la aplicación práctica de ese
conocimiento en situaciones reales.
Resumiendo; en todo el sistema educativo, tiene influencia positiva el uso de
diferentes estrategias, las cuales permiten el desarrollo de un aprendizaje
significativo. Por tal motivo, es necesario que se insista en el proceso educativo y
no se limite sólo a lo doctrinal abarcando la formación integral de la persona.
El objetivo de este estudio es poder desarrollar un diagnóstico relacionado
con las áreas de Formación basada en competencias, Liderazgo pedagógico,
Gestión curricular, Gestión de recursos, al interior del colegio Ajial con el propósito
de cómo influyen las estrategias didácticas de los docentes tradicionales en los y
las estudiantes con y sin necesidades educativas especiales a nivel de enseñanza
básica, los sujetos de estudio son siete docentes. Cuatro de ellos los se
desempeñan en el segundo ciclo escolar, en las asignaturas de: Matemáticas,
lenguaje e historia y tres docentes especialistas las cual se desempeña en el
segundo ciclo básico.
Para poder insertarse en el trabajo del docente en el aula, se compartirá en este
documento el conocimiento de: Las diversas teorías que inciden en el aprendizaje
de los alumnos, cuáles son sus principales exponentes y cuáles son sus aportes en
la educación actual, las diversas estrategias didácticas junto con su aplicación y los
resultados arrojados de las prácticas docentes aplicadas en la actualidad y es
imprescindible el no analizar el Marco de la Buena Enseñanza, puesto que, es
fundamental su conocimiento y estudio, para realizar una adecuada práctica
docente, enfocada en el cumplimiento de los estándares exigidos por el MINEDUC.
5
Posteriormente se dará a conocer el marco teórico que está relacionado con las
áreas mencionadas anteriormente para la realización de esta investigación, por
consiguiente, se expondrá el marco contextual del establecimiento educacional,
antecedentes y reseña histórica de este.
Finalmente, se aplicará un diagnóstico a través de un cuestionario el cual se aplicará
a los docentes antes mencionados, dicho cuestionario se encuentra enfocado en
áreas de la formación basada en competencias, el liderazgo pedagógico, gestión
curricular y gestión de recursos. Dicho instrumento lo he creado en base a la
investigación y validado por la directora del establecimiento María Norambuena
Ortega.
Al recopilar dichos resultados se procederá a su tabulación y análisis de estos,
tomando en cuenta los resultados se expondrán las mejoras para potenciar y
realizar un plan de mejora que ira en directo beneficio de nuestros estudiantes y
así también en mejorar las practicas pedagógicas de los docentes.
Para finalizar se realizarán algunas conclusiones a partir de los resultados
obtenidos en dicho estudio.