Trabajos de Grado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos de Grado by Author "A. Villalobos V. Sebastián"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Diagnóstico Y Plan De Mejoramiento Educativo De La Escuela Unión Campesina, Comuna De Ovalle, Región De Coquimbo(Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad, 2025-04) A. Villalobos V. SebastiánEl presente trabajo de grado tiene como propósito contribuir a la mejora de la calidad educativa de la Escuela Unión Campesina, ubicada en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, mediante el desarrollo de un diagnóstico institucional y la elaboración de un plan de mejoramiento. Este proceso busca identificar prácticas pedagógicas y de gestión que requieren fortalecimiento, así como visibilizar aquellas que ya se encuentran consolidadas, con el fin de generar acciones que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes. El tema central de este trabajo aborda la gestión escolar desde una perspectiva formativa-investigativa, enfocada en las dimensiones establecidas por los Estándares Indicativos de Desempeño propuestos por el Ministerio de Educación. Estos estándares constituyen un marco de referencia clave para orientar los procesos de autoevaluación institucional, la toma de decisiones pedagógicas y la planificación estratégica, contribuyendo a consolidar una cultura escolar centrada en la mejora continua (Agencia de Calidad de la Educación, 2015). La importancia de este trabajo radica en su capacidad para generar conocimiento contextualizado, basado en evidencias, que permita fortalecer los procesos pedagógicos, la convivencia escolar, el liderazgo institucional y la gestión de recursos. Como señala Bolívar (2006), la calidad de la educación se vincula estrechamente con el liderazgo pedagógico, la participación de la comunidad y la capacidad de las escuelas para autorregular sus prácticas a partir del análisis reflexivo. La estructura del trabajo contempla doce apartados. Se inicia con el resumen e introducción, seguido por el marco teórico que sustenta la investigación. Luego, se presenta el marco contextual del establecimiento, el diagnóstico institucional y el análisis de resultados. A continuación, se expone el plan de mejoramiento propuesto y, finalmente, se desarrollan las conclusiones, la bibliografía y los anexos correspondientes