Trabajos de Grado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos de Grado by Title
Now showing 1 - 20 of 2000
Results Per Page
Sort Options
Item Alfabetización digital y el Lenguaje audiovisual; su impacto en la vinculación a la pedagogía en la educación del siglo XXI y sus aportes a la educación chilena, 2021(Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad, 2022-01) Torres Herrera, CristianItem Análisis bibliográfico. Investigación histórica de la crisis en la educación chilena. Políticas educativas desde el inicio de la republica hasta la pandemia del 2020.(Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad, 2023-01) Pereira Sánchez, CamilaLa presente tesina tiene por objetivo comprender y evaluar, desde una mirada analítica, las principales crisis de las políticas educativas en Chile desde la conformación del Estado Nación hasta la llegada de la pandemia en 2020. Para lograr este objetivo es necesario reconocer en primer lugar, por qué se habla de crisis en las políticas educativas. El concepto “crisis” no es un inequívoco. Por el contrario, tiene diversos significados y según como se entienda se pueden reflexionar para encontrar soluciones. Específicamente en educación, la palabra crisis debe referirse para aquellas situaciones en que una institución o sistema es incapaz de cumplir sus fines o dar respuestas a los nuevos propósitos que caigan dentro de su ámbito de responsabilidad, hasta el punto de que ello signifique una pérdida de legitimidad y se aboque en una reestructuración, a su desaparición o a una sustitución por otra alternativa. (Touriñán López, J.M. 2014). Esto significa que cuando la educación está en crisis, hay necesariamente una crisis de valores, lo que significa que o no se sabe par qué sirve, o no se dispone de los medios para responder a las nuevas expectativas. La crisis es parte estructural de la educación, porque la educación siempre tiene que innovar y adaptarse a nuevas situaciones. (Touriñán López, J.M. 2014). Por lo tanto, para efectos de esta tesina, lo que analizaré es el sentido relacional de los valores y el carácter temporal de los fines y medios en cada orientación que el Estado y sus distintas instituciones han tenido en la construcción de la educación en Chile. Esta tesina no pretende ser un compilado de la historia de la educación ni mucho menos ser decálogo de los procesos de crisis a lo largo de más de 6 doscientos años de historia republicana. Lo que pretendo es comprender y evaluar de manera crítica los cambios que el Estado y sus instituciones han tenido en relación con la política educativa, reconstruyendo sus principales motivaciones y propósitos. Una vez determinadas estas políticas educativas y definidos sus propósitos, será momento de analizar críticamente sus implicancias y eventuales crisis al sistema educativo en su conjunto, identificando los elementos más significativos en relación con la crisis multidimensional de la educación en Chile. Para demostrar esta hipótesis en relación con la crisis histórica del sistema educativo en nuestro país, el marco teórico de esta tesina abordará los trabajos de “crisis “de” la educación, crisis “en” la educación y crisis de valores: la educación en crisis”, de José Manuel Touriñán López (2014). “El problema nacional: bases para la construcción de nuestro sistema escolar primario” (2021) de Darío Salas, “Historia de la Enseñanza de Chile” (1939) de Amanda Labarca, “Historia de la Educación Chilena (2000) de Fredy Soto, “160 años de educación pública. Historia del Ministerio de Educación” (1997) de Cristian Cox y el texto “análisis de las actuales políticas educativas” del mismo autor. Inzunza H. Jorge, La construcción del derecho a la educación y la institucionalidad educativa en Chile. Programa EPE, FLACSCO, Universidad de Chile, 2009. Otro ineludible texto es “El derecho a la educación en Chile” (2007), informe elaborado para el Foro Latinoamericano de las Políticas Educativas “FLAPE”. Este texto es muy importante porque surge dos años después de las movilizaciones de los estudiantes secundarios de Chile, por tanto, responde a una sensibilidad pública en educación, que ha dado origen a cambios fundamentales en el sistema educacional actual. En este sentido, son importantes también el análisis y debate en torno a los informes del Consejo Asesor Presidencial de educación (2006), el texto de propuesta al debate ciudadano del Bosque Social por la Educación (2006), la Ley de General de Educación (2008). Y, además, del clásico texto de Sol Serrano “Historia de la Educación en Chile” Tomos I, II y III como marco temporal del Estado docente en Chile. En cuanto a la metodología aplicada, se basa en la teoría fundamentada de carácter cualitativo, esto significa que realizan planteamientos teóricos de expertos relacionados con el concepto de crisis en la educación y las políticas educativas. El tipo de investigación aplicada en esta tesina es de carácter histórica- descriptiva, los significa que se trata de una experiencia del pasado y una búsqueda critica de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado. El enunciado o problema es la crisis en las políticas educativas en Chile hasta nuestros días y sus implicancias. La recolección del material informativo corresponde a fuentes primarias como la biblioteca del congreso nacional, los informes e investigaciones del MINEDUC; mientras que las fuentes secundarias son el material bibliográfico de expertos relacionados con los temas de esta tesina. Como resultado de estas recolección de información, tanto el Estado (fuente primaria) como las referencias bibliográficas (fuentes secundarias) plantean que desde sus inicios, el sistema educativo ha estado marcado por una crisis multidimensional e histórica relacionada con la segregación y desigualdad desde su génesis, los diferentes roles y funciones que el Estado ha desempeñado como garante del derecho a la educación, pasando desde un Estado Docente en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX hacia un Estado subsidiario de la educación desde la constitución política de 1980. Desde la dictadura y tras los gobiernos de la concertación, las políticas educativas han estado enfocadas en reformas y búsqueda de la calidad de la educación, aunque en realidad lo que ha sucedido es una profundización del sistema mercantilista de la educación, haciendo que las brechas entre educación para ricos y pobres crezca aun más. Esta lógica de la educación como bien de consumo es la principal bandera de lucha de los movimientos estudiantes de comienzos del siglo XXI lo que se tradujo que protestas en todo el país desde 2006 hasta 2019 con el estallido social. Finalmente, y tras una devastadora pandemia que llegó a Chile en 2020, la crisis de la educación se hace visible a través de altas tasas de deserción escolar, ausentismo y desvinculación con la escuela.Item Análisis de fortalezas y debilidades en prácticas democráticas de los docentes del departamento de Historia del liceo alcalde Sergio González Gutiérrez de la comuna de Pozo Almonte.(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación con mención en Gestión de Calidad., 2020) Bravo Peña Camilo DanielEsta investigación, busca analizar debilidades que presentan los docentes del departamento de Historia y Geografía del liceo alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte, en torno a conceptos y prácticas pedagógicas democráticas. La democracia es el sistema político que está siempre en constante crisis y cambios, es por esto que ser un ciudadano con conciencia democrática es parte del sentido común, y como lo plantea Dewey (2016) solo se hace palpable cuando se encarna en la vida de los individuos. Desde este punto de vista es necesario replantearse la democracia, las prácticas democráticas y entenderlas como herramientas vitales para la construcción de una sociedad más equitativa, participativa y con autonomía, que comprenda que la construcción de del bien común de la sociedad está directamente relacionada con dicha participación y con la toma en común de decisiones, las cuales debiesen ser un pilar fundamental en la formación integral de los estudiantes. La presente investigación se genera a partir de un cuestionario aplicado a los docentes del departamento de Historia, analizando resultados en torno a debilidades en prácticas democráticas en su quehacer docente , para generar un análisis y diagnóstico de estas debilidades, con el propósito de continuar esta investigación en una segunda parte, hasta la implementación de prácticas democráticas actualizadas en el equipo de trabajo, acorde con las necesidades educativas y contexto en el que se encuentran los estudiantes de la comuna de Pozo Almonte en la Región de Tarapacá.Item Análisis De La Importancia Del Rol Familiar En La Educación De Escolares En Tiempos De Pandemia(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad, 2021) Martel Martel FelipeEl presente informe es el resultado de un trabajo investigativo cuyo objetivo principal es evidenciar la labor familiar en la educación a distancia provocada por la pandemia COVID-19. La parte metodológica de esta investigación es cuantitativa donde se realizó una encuesta a padres y apoderados mediante la aplicación de una encuesta digital reproducida y compartida a través de redes sociales, pudiendo establecer una fotografía muestral de la situación que nos afecta en estos momentos. Aunque en la actualidad existe una amplia diversidad de formas en las familias, podemos definir la familia como la unión y convivencia de personas que participan de un proyecto de vida en común, entre las que existe un importante compromiso personal y entre las que se instituyen importantes relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.Item Análisis de los aportes de la práctica Musical de los alumnos de la Orquesta de Cuerdas de la Scuola Italiana De La Serena , región de Coquimbo ,en el desarrollo cognitivo y procesos de aprendizaje.(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Gestión de Calidad, 2020) Corio Gática BrunoEn Chile desde 1990 se está dando muy fuerte la creación de orquestas infantiles y juveniles, lo que ha sido claramente la fortaleza más importante en estos últimos años, incluso convirtiendo a Chile en el segundo país latinoamericano con más orquestas después de Venezuela. En este sentido la música ha avanzado bastante a nivel escolar en proyectos que se han desarrollado paralelamente a la clase de educación musical. Por otra parte las debilidades son que aún pueden persistir malos hábitos en las clases de música que han sido muy generalizados durante muchas décadas .Por ejemplo, el alumno no ingresa a clases, por lo tanto se trabaja con pocos alumnos y falta de trabajo en la mayoría de ellos, convirtiéndose en una tendencia muy general sobre todo en los establecimientos que tienen muchos alumnos por sala. Otra debilidad seria la escases de instrumentos y que una clase de música a veces es tratada como una clase de historia para sortear esta escases y por último otra fuerte debilidad y tendencia es que la asignatura sea tratada permanentemente con solo un tipo de música, en este caso el folclor chileno o latinoamericano, limitándose generalmente a esa temática durante todos los años escolares, en consecuencia, va dejando una visión en el alumno sobre un único estilo musical. Y un concepto sesgado del arte musical universal. En el gobierno de Michelle Bachelet se promulgo una nueva ley de educación para remplazar la Ley General De Educación (LGE). En ella se determina la educación artística como una tercera modalidad de formación, a la par del científico-humanista y la técnico profesional. Sin embargo, tras este avance vendría un tremendo retroceso. Mientras gobernaba Sebastián Piñera en 2011, se aprueba el decreto que lleva a cabo un nuevo plan de estudio que reduce las horas de arte y música en el currículum escolar de los cursos que corresponden al segundo ciclo de enseñanza básica. Nuestros países vecinos como Argentina, Brasil, Perú e incluso Bolivia que muchas veces miramos como un país inferior al nuestro en muchos aspectos, a sus autoridades no se les ha pasado por la cabeza hacer algo así. Yo creo que tiene relación con las políticas mercantilistas que ha emprendido Chile en sus diferentes gobiernos de turno, de poder producir personas que trabajen y produzcan dinero, carente de una mirada cultural profunda, de cambios que actúen profundamente en el desarrollo del pensamientos y las habilidades del Siglo XXI en donde la interpretación musical escolar está llevando un rol de liderazgo espectacular en el proceso de los niños y jóvenes músicos, llevándolos a un plano de desarrollo de altísimos logros ya en Europa y Asia influyendo proporcionalmente en sus logros académicos en todas la áreas de estudio.Item “Análisis de participación educativa en los establecimientos de la comuna de Calama para niños con Trastorno del Espectro Autista.”(Universidad Miguel de Cervantes Trabajo Final para obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación, Mención Gestión de Calidad, 2023-08) Tinte Fernández, Yesenia AndreaLa educación inclusiva es un derecho fundamental que tiene por único propósito garantizar la igualdad de oportunidades en los niños sin hacer discriminación entre sus habilidades y características. Dentro del contexto educacional chileno, el grupo de atención recae en los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El diagnostico TEA corresponden a un conjunto de condiciones neurobiológicas que afectan el desarrollo de la comunicación, interacción social y conducta, este trastorno representa un desafío importante para la sociedad, ya que los niños diagnosticados con TEA necesitan de una atención especializada en el ámbito educativo. En los últimos años, Chile ha prestado gran importancia a la inclusión educativa de los niños TEA, dando pasos significativos en garantizar el acceso a la educación de calidad y adaptada a las necesidades de los niños, lo anterior reconociendo la diversidad y singularidad de cada niño. En Chile la educación se encuentra regulada por diferentes leyes y normas las que abarcan y regulan el sistema educacional en el país, entre ellas destacan Ley General de educación (No20.370), Ley de Inclusión Escolar (No20.845) y Ley de Aseguramiento de la Calidad en Educación (No21.094). La entidad que se encarga de formular, supervisar y regular estas políticas recaen en el Ministerio de Educación. Los niveles que se incluyen en el sistema educacional son: educación preescolar, educación básica, educación media, educación técnico profesional y educación superior. Con respecto al enfoque de la investigación este combina tanto el método cuantitativo como cualitativa basado en el contexto “Análisis de partipiacion educativa para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Comuna de Calama”, el uso de la metodología será mixta, ya que permitirá una compresión desde un punto más integral y contextualizado a la problemática planteada.Item Análisis y propuesta para un curriculum Intercultural Quechua Mapuche y Afrodescendiente, para una escuela artística.(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Gestión de Calidad., 2020) Waman Carbo Cristianel objetivo de estudio de esta investigación apunta a reflexionar y construir un embozo de programa curricular intercultural quechua mapuche para una escuela de artes y oficios de pueblos originarios en la región metropolitana. Respecto a la metodología de investigación se inclina hacia el estudio cualitativo.Item Arancibia Sabella Francisco Javier(Universidad Miguel de Cervantes. Magister En Educación Mención Gestión de Calidad, 2020) Arancibia Sabella Francisco JavierEl siguiente trabajo permite identificar los problemas o dificultades del Colegio Hermanos Maristas de San Fernando. Distingue lo que no funciona como debería , brinda información imprescindible para poder evaluar las mejoras además de analizar la institución con evidencia empírica, es decir, trascender las percepciones subjetivas, que pueden ser erradas y contradictorias.Item Autodiagnóstico Institucional Y Trabajo de Grado II Plan de Mejoramiento Escuela John F. Kennedy San Felipe(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad, 2012) Olave Varas, Angélica Fabiola; Olave Varas, Ricardo FabiánLa problemática en la educación exige cada vez más profesionales idóneos, éticos y responsables con su labor de ofrecer el mejor servicio educativo. Una buena Gestión Institucional, ordenada, sistemática y efectiva nos lleva a buenas prácticas profesionales, pues aseguran la eficiencia en el funcionamiento de todas las tareas que deben desempeñar los distintos actores de la unidad educativa. La práctica docente es orientada de manera eficaz para organizar las actividades de enseñanza y aprendizaje que explicita y especifica tanto las intenciones educativas como los planes de acción apropiados para alcanzar esos propósitos. Esta práctica, es un proceso complejo en el que se involucran múltiples factores que van a incidir en la concreción de teorías, lineamientos, políticas; es decir, en el logro de los fines educativos. El docente, debe demostrar dominio conceptual sobre los contenidos de cada una de las áreas curriculares del nivel donde se desempeñará; liderazgo, traducido en autoridad moral y cognitiva que genere el trabajo cooperativo; el respeto hacia los otros y disposición para la toma de decisiones conjunta. Al mismo tiempo, debe evidenciar el dominio de estrategias, técnicas y habilidades que favorezcan los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación; así como un desempeño personal y profesional sustentado en valores éticos y morales. En el diario vivir como docentes se hace necesario reunirse para una buena conversación profesional, poder debatir temas pertinentes de nuestra práctica profesional como avances de los aprendizajes de nuestros estudiantes, metodologías y recursos nuevos que implementar, resultados de actividades realizadas en el aula o en la escuela de manera general. Este MAGÍSTER nos motivó a buscar nuevos caminos para mejorar nuestras prácticas profesionales e incentivar a nuestros colegas a actuar, interactuar eficientemente en el sistema educativo para favorecer los aprendizajes de los estudiantes y ofrecer a cada uno de ellos una educación de equidad y calidad. El trabajo de grado II lo realizamos en la escuela John F. Kennedy, ya que allí trabajamos 4 alumnos del Magister en Gestión, dos en cargos directivos y dos como docentes de aula. RECOPILAMOS LOS DATOS DE MANERA CONJUNTA AL IGUAL QUE LO HICIMOS EN LA CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. Una vez realizada esta etapa y para la realización de los Planes de Mejora nos dividimos las Áreas de forma tal de poder abordarlas en su totalidad. En este trabajo en particular; los alumnos del Magister Angélica Fabiola Olave Varas y Ricardo Fabián lave Varas; docentes de aula de la Escuela John F. Kennedy de San Felipe, abordaremos las Áreas de Gestión Curricular y Recursos. Para la ejecución práctica del trabajo, conformamos equipos en los cuales participaron la totalidad de los funcionarios del establecimiento, (docentes y no docentes), con conocimientos y experiencias adecuadas de las prácticas que se estaban evaluando. Por ejemplo, para abordar el área de liderazgo, el equipo estuvo conformado por la Directora y los profesores que lideran los diferentes departamentos. En gestión curricular, el equipo lo lideró la Jefe de U.T.P. y contó con la participación de los profesores de asignaturas. El área de convivencia lo lideró la profesora Apoyo de U.T.P. y contó con la participación de los profesores Jefes y las Inspectoras de patio. Finalmente el área de recursos fue trabajada (entre otros) por el profesor encargado de Inventario, el técnico informático y los Auxiliares de Aseo. El trabajo permitió recopilar la información necesaria para fundamentar la valoración de las prácticas de gestión y resultados del establecimiento en cada una de las áreas establecidas; como también, redactar las evidencias y ordenar la información en base a los medios de verificación encontrados, según las áreas. (en anexos se adjuntan planillas guías entregada a los grupos de trabajo, para orientar la redacción de las Fortalezas, como también las Áreas de Mejora). La tarea no fue fácil ni menos distendida, la realizamos bajo presión pero con el convencimiento que, esta nueva conformación de equipos de trabajo nos aseguraría una mayor participación de los distintos actores y su correspondiente responsabilización por la información levantada. El análisis de los datos, se realizó en dos sesiones ampliadas y extraordinarias, en dónde se recogieron los resultados de la autoevaluación; actividad que nos permitió determinar en conjunto las áreas críticas que debía abordar el plan de mejora. No obstante, aparecieron nuevos desafíos y parecía que el trabajo se dilataba… ¿por dónde empezar?; ¿Se abarca de todo un poco?; ¿Nos concentramos sólo en algunas Áreas?; ¿Qué área es la más importante?, etc. Entonces fue necesario priorizar y determinar responsablemente hacia dónde queremos ir (cómo en el ejemplo de Alicia en el país de las Maravillas de Lewis Carroll). Determinamos entonces que hacia el término “calidad de educación” y entonces revisamos y nos empoderamos de alguna literatura que nos ilustra sobre el tema: “La educación tiene calidad si cubre las especificaciones del diseño curricular, si la operacionalización del currículo satisface las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y las expectativas de sus padres, si hay relevancia y pertinencia en los contenidos; también hay calidad en la educación, si los estudiantes educados satisfacen las necesidades de la comunidad al colaborar en la solución de problemas y si, comparada con otro sistema educativo semejante, se puede distinguir como mejor; el estudiante tendrá calidad si puede mejorar su nivel de vida y ayudar a transformar la de sus semejantes”, ( Modelo EFQM de Excelencia). En este ejercicio de análisis de la información obtenida en la autoevaluación, también pudimos visualizar acciones que no requieren de un proceso de análisis exhaustivo ni de una programación detallada. Es información que se desprende por la sola aplicación del instrumento de Autoevaluación, que no necesitan recursos adicionales. Finalmente, con la “fotografía” de la autoevaluación en mano, instrumento que nos permitió recopilar la información necesaria para fundamentar la valoración de las prácticas de gestión y resultados de la escuela en cada una de las áreas establecidas; la redacción de las evidencias (de las prácticas que hay y de las que no hay) y el ordenamiento de la información en base a los medios de verificación encontrados, en las áreas de Liderazgo, Gestión Curricular, Convivencia y Recursos; determinamos una propuesta de secuencia de trabajo, para pasar de los resultados de la autoevaluación al diseño del Plan de Mejora.Item Burnout en el profesorado chileno en tiempos de pandemia.(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad, 2021-05) Neira Nanjari, Natalia CarolinaLa calidad de la educación de chile ha sido un tema recurrente en los últimos años, sobre todo el año recién pasado con la pandemia que aqueja al mundo, y todo el sistema educacional se vio modificado casi en la marcha, dando la educación, ha sido un tema recurrente en los últimos años. En esta línea, diversas investigaciones han mostrado la importancia del docente en la consecución de los aprendizajes de sus estudiantes. Sin embargo, principalmente en el contexto chileno, dichos estudios se han traducido en un incremento de las evaluaciones de los profesores (como la Prueba Inicia, la Evaluación Nacional Docente y las evaluaciones internas que cada establecimiento posee), que han supuesto en estos un deterioro tanto físico como mental, que no muchos estudios han abordado. Una de las enfermedades más comunes que han adquirido los docentes por las inadecuadas condiciones laborales dentro las cuales se encuentran inmersos, ha sido el Síndrome de Burnout. Dicho concepto, asociado al estrés crónico de los individuos que trabajan atendiendo de forma directa a otras personas (como es el caso de los profesores), fue aplicado en sus inicios por Freudenberger (1974), quien lo utilizó para referirse a jóvenes voluntarios que trabajan en su clínica, en quienes observó un deterioro físico y mental. Posteriormente, Maslach y Jackson (1982) relacionaron este síndrome a tres dimensiones (agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal), construyendo posteriormente el Maslach Burnout Inventory (MBI), cuyo objetivo fue medir el nivel de Burnout a partir de estas. Dadas el contexto particular del año recién pasado en que vivimos tiempos de pandemia, resulta relevante estudiar y comprender como el Síndrome de Burnout afecta a los docentes. Basado en este escenario, esta investigación tiene por objetivo general “Describir los niveles de Burnout y señalar los que se reconocer en parte del profesorado chileno en tiempos de pandemia.”, para ello el tipo de investigación será documental.Item Caracterización de los procesos de gestión educativa en innovaciones pedagógicas en escuelas básicas.(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación con mención en Gestión de Calidad., 2020) Henríquez Cubillos DaniloEl objetivo general de ésta investigación es caracterizar los procesos de gestión educativa en innovaciones pedagógicas de escuelas básicas – con el fin de presentar ante la comunidad académica, administrativa y pedagógica nuevos caminos en el desarrollo de la Gestión Escolar en las instituciones educativas.Item Carrera Docente: Percepción de las Educadoras de Párvulos del Colegio San Francisco Javier de Cerro Navia, sobre su proceso de evaluación(Universidad Miguel de Cervantes. Magister En Educación Mención Gestión de Calidad, 2020) Negrete León Nelly AnnExisten evidencias sobre la percepción que tienen los docentes del país respecto de su proceso de evaluación, específicamente de aquel que se enmarca en la normativa que regula su ejercicio profesional. La evidencia acumulada sobre dicha temática, es muy escasa respecto de investigaciones llevadas a cabo en establecimientos educacionales subvencionados que son parte de la nueva Carrera Docente. Ahora bien, para instituciones educacionales de carácter privado es otra la realidad y tienen la autonomía suficiente para crear y llevar a cabo sus propios procesos. Al igual que para los establecimientos pertenecientes a los Servicios Locales de Educación (ex municipales), los cuales cuentan con un acervo investigativo bastante amplio en diversas temáticas, incluida la que se releva en esta investigación, la evaluación de profesores. Lo cual, sería igualmente interesante de volver a investigar. El proceso de Carrera Docente, que da los lineamientos a docentes de establecimientos educacionales subvencionados, es un proceso relativamente nuevo que tiene aún a muchos docentes a la espera de su ingreso. Existen diversas posiciones respecto de la influencia de la evaluación en las prácticas y de que estas mejoren sustancialmente, siendo así un aporte a la calidad de las experiencias de enseñanza y aprendizaje y, por consiguiente, influir positivamente en la calidad de la educación. Una posición conocida socialmente es la del Colegio de Profesores A.G., quienes han declarado públicamente su desacuerdo con las diferencias en los procesos evaluativos de docentes dependientes de instituciones educativas con distintos tipos de financiamiento o el agobio que representa el proceso, además de no reflejar la realidad de las aulas del país ni las reales capacidades profesionales de los docentes. Actualmente, en su última declaración piden la suspensión del proceso del año actual debido a la pandemia por Covid-19.Item “Chonchi to the world” : La asignatura de inglés para todos como herramienta de movilidad social.(Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad, 2022-05) García García, MarciaPara la asignatura de Inglés, el programa de Textos Escolares del MINEDUC entrega textos escolares a los establecimientos educacionales que los solicitan y cuyo objetivo es motivar y apoyar el aprendizaje del idioma inglés en aquellos establecimientos que implementan la enseñanza de la asignatura. Los textos que reciben en los niveles 1o-4o básico pertenecen a la colección Bounce , que incluye un Big Book para 1° básico, un Textbook y un Workbook para los estudiantes de 2° a 4° básico, además de las Guías para los y las docentes. Las Bases Curriculares y Propuesta Curricular para la Asignatura de Inglés promueven la adquisición de las cuatro habilidades de comunicación (comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral) en forma integrada y con un enfoque comunicativo. Debido a las características del entorno, el inglés se enseña en nuestro país como lengua extranjera (English as a Foreign Language, EFL), lo que implica que la mayoría de los estudiantes no tiene oportunidades de hablar o practicar el idioma en la vida diaria, fuera de la sala de clases. En consecuencia, comenzar el aprendizaje del inglés a partir de primer año de educación básica significa un aporte, pues permite que los estudiantes estén expuestos al inglés desde una edad temprana y, por ende, se enfrentan al idioma de forma más natural, lúdica y fluida, enriquecen su pronunciación y se motivan fácilmente frente a las tareas y desafíos que su aprendizaje implica. De acuerdo a la literatura internacional y nacional, las estrategias y metodologías para enseñar un idioma extranjero a niños de entre cinco y doce años de edad aproximadamente (Young learners) difieren de las que se usa con adolescentes. Los estudiantes que cursan entre primero y cuarto básico tienen una alta motivación por aprender, se entusiasman con lo nuevo, se involucran rápidamente en las tareas, se interesan por los desafíos y están abiertos a todo lo que puedan recibir del ambiente. Lo anterior demanda variadas estrategias y habilidades por parte de los docentes de estos cursos, quienes no solo necesitarán comprender cómo los niños adquieren los conocimientos y le dan sentido al mundo que los rodea, sino también dominar el idioma y conocer acerca de él, de su enseñanza y aprendizaje.Item “Colegio José Miguel Carrera”(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad, 2021-04) Molina Araya, José CarlosEl modelo de educacion en su actual formato implica una visión diversificada en varias situaciones que abordan los procesos educativos, para reflejar el cómo se están trabajando los procesos educativos en toda la comunidad a través de los aprendizajes. Una vez realizado el diagnostico institucional con las diversas dimensiones y subdimenciones reflejaron que los recursos como las planificaciones, uso adecuado de lo tecnológico, vinculación con el medio, panorama institucional, claridad de roles, y compromiso de los padres y apoderados, lo que se verá reflejado en el análisis de resultados demostrando la visión de cada participe de la comunidad educativa a través de la observación directa. Todo lo observado y concluido llevara a que se generen diversas acciones para la mejora continua como; el uso correcto de las planificaciones y el apoyo de equipos multidisciplinario, uso adecuado de la tecnología, valorización y compromiso de la comunidad que llevaran a tener un desempeño satisfactorio y avanzado de acuerdo a los estándares de calidad emanados por el ministerio de educacion y que se verá reflejada en posteriores evaluaciones. La importancia de tener una evaluación constante demuestra que los procesos educativos son cambiantes y dinámicos por lo cual es de suma importante hacerlo anualmente con proyecciones de trabajo a cuatro años.Item Colegio Versalles Las Compañías(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad, 2021) Ortiz Rojas, CamiloEl sistema escolar chileno tiene establecimientos educacionales que materializan y ponen en práctica los fines de la educación. Es así que, a nivel público, particular subvencionado y particular pagado, se han creado escuelas a lo largo de Chile y la ciudad de La Serena no es la excepción. El presente trabajo tiene como propósito el desarrollar un Plan de Mejoramiento, a partir del diagnóstico y análisis de resultados de la pesquisa realizada en el Colegio Versalles Las Compañías de la comuna de La Serena. Para esto, en primer lugar se realizará una revisión bibliográfica actualizada que será el marco teórico queItem “Como Formar Docentes con miras a educar niños con Talento Académico”(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad, 2021) Roa Ojeda, José IsmaelEs innegable que estamos en tiempos de cambios y renovación en cuanto a temas referidos a la Educación; las políticas educacionales de los últimos cincuenta años, se han ido modificando de acuerdo a las necesidades de cada época; en una primera instancia, era relevante asegurar una “Educación para todos”, lo que trajo consigo una ampliación de la cobertura educacional, y con ello una mayor demanda de Educadores. Luego de lograr esa cobertura y compensar la nueva demanda de Educadores, surge la inquietud en cuanto a la equidad y la calidad de esa educación, ya que se visualizan diferencias importantes en las mediciones realizadas en cuanto a la calidad de dicha enseñanza entre los establecimientos educacionales privados y los estatales o municipales, y surge la pregunta ¿acaso no merecen todos nuestros niños una educación que garantice la calidad y equidad, y quepermita que nuestros niños tengan igualdad de oportunidades? Entonces surgen visiones que antes no se contemplaban, como la inclusión de las Necesidades Educativas Especiales (N.E.E), y el reconocimiento a la diversidad y la necesidad de incluir en el campo educativo los diversos factores que posibilitan y a la vez son determinantes en la diversidad que impera en nuestra sociedad. Sin embargo, actualmente, hay un porcentaje de alumnos que no están siendo incluidos, los alumnos/as contalento académico, ya que, al ser generalmente, alumnos/as que se las arreglansolos, no están siendo atendidos por el profesorado, lo cual en algunos casos y en la medida que pasa el tiempo, al no ser motivados, ni desafiados cognitivamente, pueden comenzar a desarrollar conductas disruptivas que pueden acabar en los peores casos en la deserción escolar. Producto de lo anteriormente expuesto y de vivir en una época de intensos cambios sociales, debería interesarnos más la educación de nuestros estudiantes, su formación como futuros maestros y maestras (pedagogos y pedagogas, educadores y educadoras sociales), para que tengan las herramientas que se necesitan para JOSE ISMAEL ROA OJEDA Abogado AÑO 2021 enfrentar a los educandos de hoy, con sus diferencias cognitivas, emocionales, étnicas y con todo lo que implica vivir enun mundo globalizado y diverso. “El gran desafío es no sólo integrar en matrícula, sino incluir a ciudadanos diversos. Incluirlos en una experiencia de aprendizaje, permitiendo acceso verdadero de todos al bien común de la educación” 4 . En base a lo anteriormente expuesto, hoy, se requiere de una formación que reclama un cambio en las maneras de pensar la educación, la enseñanza y el aprendizaje, ya que la educación de niños, niñas y jóvenes, exige con derecho profesionales mejor formados y más preparados para enfrentar el mundo diverso y globalizado en el que vivimos. Es por eso, que desde el punto de vista democrático, es importante brindar a todos nuestros alumnos y alumnas una educación que responda asus necesidades, las cuales son diversas tanto en lo académico, como en lo emocional, afectivo y social, todos merecemos ser incluidos en los procesos de enseñanza, para lo cual se requiere que el profesorado y los futuros docentes estén capacitados para responder a estas demandas, ya que si bien es cierto, el manejo de las disciplinas, la inclusión y el promover el desarrollo personal y social de los estudiantes, así como estar preparados para atender la diversidad y promover la integración en el aula5 están presentes los estándares disciplinarios y pedagógicos de las diferentes Pedagogías, algo pasa en la práctica de nuestros docentes, ya que están dejando pasar por alto un porcentaje de alumnos no menor que también requiere se satisfagan sus requerimientos intelectuales y se les potencie para que puedan desarrollar sus potencialidades en su máxima expresión, del mismo modo que el resto del alumnado.Item “Competencias de liderazgo y su incidencia en la gestión escolar desde la valoración de la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II, Región de Tarapacá-Chile. Año 2021.”(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad, 2021-05) Pérez Torrico, NicolásLa siguiente investigación se enmarca en el trabajo de grado II para acceder al grado de Magíster en Educación mención Gestión de Calidad. La temática abordada considera la línea investigativa de liderazgo educacional tanto curricular como de gestión y tiene como objetivo determinar cuáles son las competencias más valoradas desde las comunidades educativas en el cargo de director de un establecimiento educacional. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, consiste en recolectar y analizar datos numéricos. Este método es ideal para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener resultados generales de poblaciones grandes. El diseño de la investigación es no experimental y exploratorio, ya que de acuerdo con Fernández, Fernández y Baptista (2016) Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. El instrumento de recolección de datos será una escala e Likert que nos permitirá recolectar la información con una batería de preguntas y alternativas prediseñadas a fin de obtener datos relevantes que aporten al proceso investigativo. Con respecto a los referentes teóricos a ser considerados para esta investigación, se consideraron en primer lugar, el Marco para la Buena Dirección y Liderazgo Escolar (MINEDUC,2015) y Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa (IIPE Buenos Aires, 2000) y en segundo lugar ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? (Bolívar, 2010) además del texto Lo Aprendí en la Escuela (CIAE, 2014) y finalmente ¿Cómo liderar nuestras escuelas? (Leithwood, 2009) En relación con los resultados obtenidos, se pueden indicar que se presentan de forma cuantitativa, de acuerdo con el instrumento de recolección de datos utilizados para está investigación.Item Competencias Profesionales que, a juicio de los profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales titulados de la Universidad Autónoma de Chile, se estarían requiriendo para ofrecer un mejor desempeño en la docencia.(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación con mención en Gestión de Calidad., 2020) González Fuentes ElianaLa presente investigación, responde a la necesidad de recoger información relacionada con las competencias profesionales adquiridas por los Titulados de Historia y geografía de la Universidad Autónoma de Talca y su autopercepción para insertarse en el mundo laboral. El concepto de competencias ha tenido muchas implicancias en el ámbito de la educación y los establecimientos de educación, especialmente en la educación superior, han implementado educativos sobre su base. La fundamentación teórica se basa en la revisión de las posturas frente al tema, partiendo por presentar un análisis histórico de las competencias, lo que permite situarse en el contexto de la investigación. Así pues, hablar de “competencias” es un tema relativamente nuevo que data del año 1973 y que hoy es un foco de atención y preocupación en la formación de profesionales. El tema de la Inserción laboral, también es un tema relevante en esta investigación, teniendo en cuenta que hoy en día son muy valoradas las competencias adquiridas en la formación profesional, las que se deben considerar a la hora de insertarse en el mercado laboral actual. Este trabajo busca determinar cuál es la apreciación que hacen los titulados de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile, respecto a las competencias que tienen más peso al momento de insertarse en el mundo laboral. Para llevar a cabo la Investigación se aplica un instrumento que permite recoger información sobre la percepción de los titulados los titulados de 3Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca valorando en menor o mayor grado las 18 competencias genéricas declaradas en el modelo educativo de la universidad, y que favorecen la inserción laboral de los profesionales egresados de esta Institución. Este instrumento se aplica también a los actuales docentes formadores que imparten clases en la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales en diferentes áreas, así se puede hacer un cruce de información y comparar amabas percepcionesItem Conceptualizaciones bibliográficas esenciales para construir sistemas de diagnóstico de “Liderazgo Pedagógico Situado” desde la perspectiva de “Ecosistemas Educativos de Aprendizaje”.(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación con mención en Gestión de Calidad., 2020) Guajardo Medina FranciscoEsta investigación pretende desarrollar un sustento bibliográfico desde una epistemología del aprendizaje y el liderazgo pedagógico situado en investigaciones publicadas, así como en teorías de enfoque crítico-hermenéutico, enfoque de la coexistencia y paradigma de la complejidad. A la vez, realizar una construcción de enfoque conceptual y práctico del Liderazgo Situado desde la perspectiva de “Ecosistemas Educativos de Aprendizaje”. y elaborar una sugerencia de pauta para intervenciones de gestión educativa basada en el enfoque Liderazgo Pedagógico Situado desde la perspectiva de Ecosistemas Educativos de Aprendizaje.Item Consecuencias Emocionales Y Conductuales Del Acoso Escolar Y Sus Repercusiones, Desde El Análisis Individual De Un Caso Clínico, En Un Establecimiento De Salud Integral De La Comuna San Joaquín, Región Metropolitana.(Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad, 2022-05) Nevado Olivares, Fátima JosefinaLa presente investigación, tiene por objetivo explorar y conocer las consecuencias emocionales y conductuales del acoso escolar partiendo de un caso clínico en un establecimiento de salud integral en la comuna de san Joaquín, región metropolitana. ¿Y por qué acoso escolar?, porque se ha convertido en un problema de salud pública, en cuanto a salud mental, a nivel mundial en la población infantojuvenil. Se conoce por acoso escolar la relación asimétrica de poder, cuya dinámica está presente en las escuelas y centros educativos bajo la mirada incrédula, en la mayoría de las veces de los adultos, llámense padres o docentes. En base a un estudio cualitativo, específicamente estudio de caso con un adolescente masculino de 13 años, quien recibió atención psicológica dada la sintomatología depresiva ante la vivencia de acoso escolar de tipo verbal y de exclusión de su grupo de pares. Se evaluó en base a pruebas psicológicas más entrevista y se trabajó terapéuticamente con el modelo cognitivo conductual, cuyo objetivo es modificar distorsiones cognitivas del individuo acerca de su realidad circundante, en este caso pensamientos negativos catastróficos en relación consigo mismo y el mundo. Así mismo se trabajó con la técnica de desensibilización sistemática de manera que el joven aprendiera a controlar los eventos externos de crítica y exclusión de parte de sus compañeros, estableciendo límites y normas basadas en el respeto y la empatía reforzadas por estrategias de rol playing. El apoyo familiar y la mediación escolar sirvieron positivamente a lo largo de proceso de atención, de manera que el joven se readaptara a su medio social. La prevención del acoso escolar es tarea de todos para ello es necesario psicoeducar a los docentes, padres y apoderados para evidenciar las señales que conlleva este tipo de manejo entre pares. Establecer normas de respeto en el trato y la comunicación entre los estudiantes, más allá de sanciones, es una labor diaria de los centros educativos. Visibilizar el acoso escolar como un hecho presente que amerita abordaje especializado en el área de la salud mental y además saber que existen leyes que establecen consecuencias legales a quienes lo implementan y/o no aceptan su presencia. Las técnicas de mediación y resolución de conflictos son eficaces y aceptadas por los estudiantes para resolver desacuerdos a tiempo, evitando su trascendencia. En síntesis, se constató que el joven, aprendió repertorios conductuales que le permitieron superar y manejar los pensamientos negativos, pudiendo establecer relaciones con otros compañeros de su aula, aumentar su rendimiento académico y participar nuevamente en actividades deportivas. En el hogar la madre reportó mayor y mejor participación en actividades familiares.