Elaboraciòn de Instrumentos de Evaluaciòn Diagnòstica, para Medir los Aprendizajes de los Estudiantes de Cuarto y Octavo Básico de Enseñanza Básica, en las Asignaturas de Matemáticas y Lenguaje y Comunicación Colegio República de Colombia, Viña del Mar
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
La evaluación forma parte de las actividades pedagógicas más complejas a
la que se debe enfrentar un docente dentro de su labor educativa. Cabe señalar si
esta evaluación es con enfoque de competencias, aumenta su complejidad, toda
vez que parte importante del profesorado que se encuentra ejerciendo docencia
en Chile, no fue formado y no ha querido avanzar bajo el paradigma constructivista
del aprendizaje. Éste pone el acento en las habilidades, destrezas y actitudes que
deben lograr los y las estudiantes para desenvolverse con éxito, tanto en el mundo
laboral, como en la vida en general.
Evaluar en base a competencias en el contexto de la educación básica,
parece ser una meta aún lejana de alcanzar para muchas escuelas, las cuales
parecieran percibir este tipo de evaluación, como una metodología más bien
vinculada a la formación técnico profesional. Al respecto, los autores de este
informe
pudieron
entrevistarse
con
profesores
de
dos
establecimientos
municipalizados con educación básica de la comuna de Viña del Mar y constató
que ellos aplicaban modelos tradicionales de evaluación, en los cuales se
enfatizaba, casi de manera exclusiva, el conocimiento declarativo que debían
desarrollar los alumnos. Los instrumentos de evaluación utilizados eran, en su
mayoría, con preguntas cerradas de alternativas “para prepararlos para el SIMCE”,
según testimonio de los mismos profesores.
El presente Trabajo de Grado tuvo como objetivo el diseño y aplicación de
instrumentos de evaluación para recoger evidencias respecto al logro de
competencias de los alumnos de Cuarto y Octavo Año Básico, en las asignaturas
de Lenguaje y Comunicación y Matemática. Dichas evidencias debían entregar un
diagnóstico claro y objetivo, que permitiera sugerir medidas remediales tendientes
a alcanzar los objetivos de aprendizaje y los aprendizajes esperados declarados
en los Programas de Estudios oficiales del Ministerio de Educación de Chile,