TRABAJO DE GRADO II TESINA: “ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA MEDIR LOS APRENDIZAJES EN CIENCIAS NATURALES EN ESTUDIANTES DE NB6 Y NB8 EN UN COLEGIO DE CASABLANCA.
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS.
Abstract
En este trabajo de investigación se hará especial énfasis en la confección,
implementación y aplicación de instrumentos evaluativos de diagnóstico y de
proceso. Los resultados obtenidos serán analizados para posteriormente realizar
actividades remediales en los estudiantes con el propósito de mejorar su
aprendizaje.
Para ello, se propone desarrollar instrumentos de evaluación tales como,
evaluación de tipo diagnóstico, evaluación de proceso y actividades remediales, etc.
Se seleccionaron como objeto de estudio a dos grupos en la asignatura de
Ciencias Naturales en un 6 básico y 8 básico pertenecientes al establecimiento
educacional Casablanca Bilingual School, de tipo Particular Subvencionado
perteneciente a la comuna de Casablanca, ubicada en la Quinta Región.
Al colegio llegan más de 300 estudiantes desde Educación Pre-básica hasta
4° Medio, la mayoritariamente pertenecientes al estrato social vulnerable que
provienen de comunas como Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, El Quisco y
Algarrobo.
En los cursos de sexto y octavo básico se realizarán una evaluación
diagnóstica y una evaluación de proceso, para posteriormente diseñar un análisis
cualitativo y cuantitativo, con el fin de analizar los resultados y discutir los posibles
impactos que este tipo de trabajos integrados puedan tener en el aprendizaje del
estudiantado.
En el presente trabajo, habrá enfoques de la evaluación dependiendo del
agente; es decir; heteroevaluación, autoevaluación, evaluación de acuerdo con los
tiempos, diagnóstica, de proceso y final, en donde también estarán presentes las
pautas de corrección de cada instrumento para luego finalizar con una propuesta
remedial en cada caso.
En este trabajo investigativo, se hará un análisis metodológico de tipo
cualitativo y cuantitativo, en donde se hará un completo análisis descriptivo y
estadístico relacionado con los aprendizajes obtenidos por el estudiantado. Lo
anterior reflejará el grado de certeza, apropiación de los instrumentos
implementados y aplicados en ambos cursos, y cómo ambos grupos humanos se
enfrentaron a una evaluación basada en competencias.
En este sentido, cabe señalar que el desarrollo de competencias en el marco
de la educación formal requiere, entre otros aspectos, formación de los docentes
para asumir los desafíos de esta tarea y un trabajo de modernización del diseño
curricular de las instituciones educativas que, además, deben repensar su relación
con el medio externo, ya que es el marco de la sociedad como un todo (escuela, y
medio externo) donde el estudiante desarrolla competencias y las pone en práctica.