Diagnostico Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Los Saberes - Comuna De Puerto Montt Región De Los Lagos
Date
2025-03
Authors
Valenzuela Meza Oscar Hernán
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El sistema educativo de nuestro país ha experimentado una evolución significativa
a lo largo de estos dos últimos siglos, transitando desde un enfoque centrado en la
cobertura hacia una mayor preocupación por la calidad y equidad, lo que ha
implicado una serie de reformas y políticas educativas. La actual Reforma
Educacional se enfoca en entregar oportunidades de aprendizaje y desarrollo
integral para todos los estudiantes. Esta reforma se sustenta en cuatro pilares
fundamentales: calidad educativa, inclusión, gratuidad y el fin del lucro, además de
principios que enfatizan la centralidad de los aprendizajes en el proceso educativo.
Un desafío crucial de este cambio de paradigma, es garantizar la calidad integral de
la gestión institucional y los procesos pedagógicos que impactan en el aprendizaje.
Esto implica la implementación de principios como equidad, integración y respeto
en los establecimientos educacionales. Para lograrlo, es esencial promover
procesos de cambio educativo sistemáticos y planificados, que incluyan la
adaptación de la organización escolar, el desarrollo de capacidades docentes y el
fortalecimiento de estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Para facilitar estos procesos, los establecimientos disponen de herramientas como
el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Mejoramiento Educativo
(PME). El PEI define el horizonte formativo y educativo de la escuela, mientras que
el PME es un instrumento de planificación estratégica que guía la mejora de los
procesos institucionales y pedagógicos, abarcando cuatro áreas clave: liderazgo,
gestión pedagógica, convivencia escolar y gestión de recursos. El PME es el medio
para alcanzar los objetivos del PEI.5
La implementación de un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) efectivo requiere
un diagnóstico institucional sólido, que identifique áreas de mejora. Este diagnóstico
es un proceso de reflexión colectiva sobre las prácticas que impactan en el
aprendizaje, y es fundamental para generar estrategias y compromisos. (Mineduc
2017)
En este trabajo, se desarrolla un PME para el Colegio Los Saberes, un
establecimiento particular subvencionado de Puerto Montt. Se analizaron las cuatro
áreas del PME utilizando la Ficha Técnica del Ciclo de Mejoramiento Continúo
compartida por la Universidad Miguel de Cervantes. Se realizó una autoevaluación
con base en esta ficha, que abarca 4 áreas: Liderazgo, Gestión Pedagógica,
Formación y Convivencia y Gestión de Recursos, realizada a través de Google form
y material concreto, a todos los estamentos.
El diagnóstico reveló que las áreas más débiles son Liderazgo y gestión
pedagógica. Se elaboró un plan de mejoramiento que incluye Dimensión,
subdimensión, objetivos estratégicos, Metas, acciones y responsables