Trabajos de Grado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 2537
  • Item
    Diagnóstico y propuestas de mejora en las áreas de formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos de la escuela Claudio Arrau León, de la comuna de El Bosque, región Metropolitana
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2025) Parra Briones Lorena
    Este informe presenta un diagnóstico detallado y propuestas de mejora para la Escuela Claudio Arrau León, ubicada en la comuna de El Bosque, Región Metropolitana. Se abordan cuatro áreas fundamentales: formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos, con el objetivo de fortalecer la calidad educativa y optimizar los procesos institucionales. Se identificó la necesidad de consolidar un liderazgo pedagógico efectivo que impulse una enseñanza centrada en competencias, promoviendo metodologías activas y un aprendizaje significativo. Dando énfasis en el acompañamiento profesional y creación de comunidades de aprendizaje y práctica. Asimismo, se detectaron oportunidades de mejora en la gestión curricular, potenciando el desarrollo profesional continuo y generando espacios para la planificación y coordinación interdisciplinaria. En cuanto a la gestión de recursos, se evidenció la necesidad de optimizar su distribución y uso estratégico, garantizando el acceso equitativo a materiales, tecnologías y espacios adecuados para la enseñanza. Una gestión eficiente potenciará la labor docente y el aprendizaje estudiantil. Las propuestas de mejora apuntan a un modelo educativo más cohesionado, donde el liderazgo pedagógico, la formación por competencias, la gestión curricular y la administración de recursos trabajen en sinergia para fortalecer la calidad y equidad del proceso educativo.
  • Item
    Diagnóstico y Propuestas de Mejora de las Áreas Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos del Jardín infantil Brumita, de la comuna de Alto Hospicio, Región de Tarapacá.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2025) Zamorano Moscoso Carolina Andrea; Gramattico Quispe Gina Gisset
    El presente informe corresponde al trabajo final para la obtención del grado de Magíster en Educación, Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, de la Universidad Miguel de Cervantes. Su propósito es presentar el Diagnóstico Institucional y el Plan de Mejoramiento Educativo de la Unidad Educativa Brumita, en conformidad con las orientaciones del programa académico. El objetivo de este estudio es identificar las fortalezas y áreas de mejora en las dimensiones de formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos en el jardín infantil Brumita. A partir de este diagnóstico, se proponen estrategias de optimización que permitan fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en la institución. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuali-cuantitativo, utilizando como principal herramienta una escala de apreciación aplicada a los funcionarios del establecimiento, incluyendo a la directora, educadoras de párvulos y técnicos en atención de párvulos. El análisis de los datos permitió obtener una visión detallada del estado actual del jardín infantil en relación con los estándares de calidad educativa. Los resultados generales evidenciaron que la mayoría de las prácticas evaluadas alcanzan niveles altos de calidad, destacándose la implementación de metodologías innovadoras en el aula, la planificación pedagógica alineada con las necesidades de los párvulos y el liderazgo pedagógico efectivo. Sin embargo, se identificaron oportunidades de mejora en áreas como la integración de la evaluación formativa, el fortalecimiento del trabajo colaborativo y la optimización del uso de los recursos educativos y tecnológicos. A partir del diagnóstico, se presentan propuestas de mejora orientadas a fortalecer la evaluación de los aprendizajes, optimizar la planificación de estrategias 3metodológicas, potenciar la capacitación docente y reforzar la participación de las familias en el proceso educativo. Además, se recomienda implementar acciones que fomenten un ambiente de bienestar integral, asegurando un desarrollo armónico y equitativo para todos los párvulos.
  • Item
    Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos Del Colegio San Jorge, De La Ciudad De Arica, Región De Arica Y Parinacota.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magister en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2025) Veas Paéz Mauricio
    Esta investigación se centra en el diagnóstico y propuesta de mejoras en cuatro áreas fundamentales del Colegio San Jorge de Arica: formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos. El estudio se desarrolla en una institución educativa que atiende aproximadamente a 500 estudiantes y cuenta con 60 docentes, caracterizándose por su enfoque en la innovación educativa y la formación integral. La metodología empleada consistió en la aplicación de un instrumento evaluativo tipo encuesta a través de Google Forms, respondido por 39 profesionales del establecimiento. El instrumento utilizó una escala de valoración de 1 a 4 para evaluar diferentes dimensiones de las áreas mencionadas, permitiendo obtener una visión integral de la realidad educativa institucional. Los resultados del diagnóstico revelaron aspectos críticos que requieren atención. En formación por competencias, se identificó la necesidad de sistematizar y perfeccionar las prácticas pedagógicas. El liderazgo pedagógico mostró deficiencias significativas en la comunicación del sostenedor. La gestión curricular presentó avances en autoevaluación de procesos, pero requiere fortalecer el uso de datos para decisiones pedagógicas, mientras que en gestión de recursos se evidenciaron debilidades en los mecanismos de reemplazo docente y gestión del ausentismo. A partir de este diagnóstico, se desarrollaron propuestas de mejora específicas que incluyen la implementación de metodologías activas y variadas, el fortalecimiento de canales de comunicación institucional, la optimización de sistemas de gestión y análisis de datos académicos, y el desarrollo de alianzas estratégicas y redes de apoyo. Las conclusiones enfatizan la importancia de mantener un equilibrio entre innovación pedagógica y gestión eficiente de recursos. El éxito de las iniciativas propuestas dependerá del compromiso activo de todos los estamentos de la comunidad educativa y de un liderazgo efectivo que guíe el proceso de5 transformación, destacando
  • Item
    Propuesta De Instrumentos De Evaluación Para Las Asignaturas “Laboratorio Y Análisis Químico” Y “Técnicas De Hidrometalurgia” De La Especialidad Tp De Metalurgia Extractiva Del Colegio Inglés De La Comuna De Iquique, Región De Tarapacá.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster Profesional en Educación, mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2022) Rojas Patiño Sebastián
    En este trabajo se elaboran instrumentos de evaluación para la asignatura de “Laboratorio y Análisis Químico (LYAQ)” de 3° medio y la asignatura de “Técnicas de Hidrometalurgia (TDH)” de 4° medio, de la especialidad Técnico Profesional de Metalurgia Extractiva del Colegio Inglés de Iquique. Para la elaboración de estos instrumentos de evaluación es necesario considerar el trabajo en equipo y la comunicación oral como competencias fundamentales para los estudiantes egresados de la especialidad. Su realización se desarrolla en base a la experiencia profesional del autor de este trabajo en dicho establecimiento educacional. Finalmente, se realiza un análisis de los resultados de los instrumentos de evaluación, de modo de poder reconocer las fortalezas y debilidades de estos, y se definen propuestas de remediales según corresponda.
  • Item
    Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas Formación Basada En Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular Y Gestión De Recursos De La Residencia Ayún Del Servicio Nacional De Protección Especializada A La Niñez Y Adolescencia, De La Comuna De Los Ángeles, Región Del Bio-Bio.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, 2025) Moncada Aburto Andrea
    El objetivo del trabajo consistió en la aplicación de un Instrumento diagnóstico diseñado para observar, planificar y diseñar un plan de trabajo en mejorar de manera permanente y reflexiva el trabajo realizado por la Residencia Ayún en las 4 áreas: formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión del currículum y gestión de recursos, para lo anterior se realizó un estudio en el instrumento de Estándares Indicativos de Desempeño de Educación Parvularia, que justificará la elección del tipo de instrumento adecuado que permite recoger la información de las problemáticas del equipo de profesionales y de las Educadoras de Trato Directo, fortaleciendo de esta manera su quehacer diario y sistemático en las habilidades de relacionadas con la formación personal y socioemocional de niños y niñas de la Residencia. Los resultados obtenidos fueron convertidos a porcentajes concentrando la atención en las áreas más descendidas, sobre los cuales se trabajó en la elaboración de mejoras específicas para el área Formación Basada en Competencias: saber conocer y saber ser con talleres bimensuales para las ETD. La propuesta de mejora tiene un claro carácter preventivo, permitiendo identificar el nivel de las competencias o aspectos de estas, a establecer medidas para reforzar y hacer el seguimiento pertinente en cada aérea. Permitiendo mejoras en relaciones vinculares con niños/as, evaluar procesos de desarrollo, reflexionar críticamente sobre su actuar profesional de manera individual y grupal.
  • Item
    Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos Del Liceo Bicentenario Metodista William Taylor De La Comuna De Alto Hospicio, Región De Tarapacá.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magister Profesional en Educación, mención Currículum y Evaluación Basado en Competencia., 2022) Rivera Gabriela Andrea
    La elaboración del Diagnóstico Institucional es un proceso de aprendizaje para el establecimiento, este contribuye a la comprensión de la importancia que tiene para la escuela evaluar sus propias prácticas y organizar su trabajo en torno al objetivo de mejorar el Liceo Bicentenario Metodista William Taylor de la comuna de Alto Hospicio. Se elaborará un diagnóstico que abarca las áreas formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y la gestión de recursos del establecimiento. El presente trabajo comienza con el planteamiento de problema, luego, cuenta con un marco conceptual que establece el estudio de los conceptos claves para desarrollar la elaboración y aplicación del instrumento de evaluación y análisis de resultados, con lo que será posible entregar las propuestas de mejora. Lo primordial es generar un proceso de análisis, que involucre a los diversos actores de la comunidad escolar, permitiendo mediante los hallazgos reconocer los aspectos más deficitarios y así tomar conciencia de los procesos que requieren mejoramiento en los que se deben emprender nuevos desafíos.
  • Item
    Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos En Docentes De Enseñanza Media Del Colegio María Educa, De La Comuna De La Serena, Región De Coquimbo
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magister Profesional en Educación, Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2023) Ortiz Aguirre Carolina
    El presente Trabajo de Grado consiste en la elaboración y aplicación en terreno de un instrumento de evaluación que permita diagnosticar las áreas de la formación basada en competencias, el liderazgo pedagógico, la gestión curricular y gestión de recursos a nivel mesocurricular, focalizado a docentes de enseñanza media del establecimiento educacional, Colegio María Educa, de la ciudad de La Serena, Chile. Con los resultados obtenidos, tras la aplicación del instrumento, se realiza un análisis cuantitativo de los datos obtenidos, con el objetivo de realizar una serie de propuestas de mejora que están directamente relacionadas con las debilidades evidenciadas en las distintas prácticas, tratando de mejorarlas y de esta forma aportar de manera significativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, como también, en la gestión educativa del establecimiento. Además, este análisis no deja de lado las fortalezas observadas, ya que pretende mantenerlas y potenciarlas para que puedan seguir aportando eficazmente a la comunidad educativa.
  • Item
    Tesina: Importancia de las estrategias de comprensión lectora en los estudiantes de educación básica en Chile.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias, 2023) González Orellana Gabriela
    Varios han sido los investigadores que han hablado y creado distintos métodos para medir la comprensión lectora, dentro de estas mediciones se pueden encontrar pruebas estandarizadas y distintas taxonomías, Las cuales tienen como propósito verificar en que posición se encuentran las personas y que podemos hacer para mejorar los problemas que se presentan al momento de ver el resultado. La siguiente investigación se basa en la comprensión lectora, y como está su nivel en chile, también se analizarán algunos pros y contras de tener mala comprensión lectora a nivel adulto, y algunos factores que influyen en tal nivel, se verán también algunos usos de las tics y como utilizarlas con los alumnos y estudiantes para su beneficios. Para esto se verán diferentes gráficos y pruebas que se han rendido a nivel nacional he internacional como lo son la prueba pisa, también se verá la taxonomía de Barret para lograr la comprensión lectora, niveles que según recomendaciones, no deberíamos omitir para lograr un buen resultado para el estudiante. También esta taxonomía se comparará con la taxonomía de Bloom para ver en que se les parecen, similitudes y algunas diferencias. Al final se darán algunas ideas y alternativas
  • Item
    Diagnóstico y Propuestas de Mejora de las Áreas Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos del Liceo Polivalente de la comuna de Lo Espejo, Región Metropolitana
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2025) Lepe Blasco Alexander
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar una propuesta de mejora al establecimiento educacional; Liceo Polivalente Ex 133 respecto de 4 áreas clave del diseño y evaluación del currículum basado en el modelo de competencias, a saber estas son: Formación basada en competencias, Liderazgo pedagógico, Gestión curricular y Gestión de recursos. Para ello se levanta información a través de la aplicación de un instrumento cuantitativo tipo encuesta con escala de respuesta tipo Likert. Su administración se centra en los directivos del establecimiento mencionado, para posteriormente a la recolección de datos y su tratamiento; diseñar una propuesta de mejoras con el fin de subsanar brechas detectadas en las prácticas pedagógicas medidas. Dentro de las brechas que se detectan cabe destacar el mejoramiento de la administración de la carga laboral entre funciones administrativas y lectivas del cuerpo docente, el mejoramiento de capacitaciones para incorporar nuevos cargos y mejoramiento en el cuerpo docente con el desa
  • Item
    Diagnóstico Y Propuestas De Mejora En Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos Del Colegio De Artes, Ciencias Y Tecnología Da Vinci, De La Comuna De Panguipulli, En La Región De Los Ríos.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magister Profesional en Educación, Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, 2025) Guzmán Guzmán Elizabeth
    La investigación surge de la pregunta: ¿Cuál es la apreciación de las prácticas de Formación basada en competencias, Liderazgo pedagógico, Gestión curricular y Gestión de recursos, de las profesoras y profesores en el colegio de Artes, Ciencias y Tecnología Da Vinci 2024?. El objetivo es fomentar la creación de propuestas de mejora a partir de la implementación de un diagnóstico a nivel mesocurricular, considerando la Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos. La investigación es de tipo cuantitativa, el instrumento es una rúbrica con cuatro niveles progresivos: Deficiente, regular, satisfactorio y excelente. Las áreas encuestadas son Formación Basada en Competencias, Liderazgo pedagógico, Gestión pedagógica y Gestión de recursos, según lo establecido por el Ministerio de Educación y autores La población encuestada es trece docentes y cinco educadoras diferenciales de Educación Básica del establecimiento. Los resultados se analizaron según el porcentaje de prácticas y dimensiones ubicadas en cada uno de los niveles. Área Formación basada en competencias, presenta las tres dimensiones en nivel “avanzado”. Área de Liderazgo pedagógico, presenta tres dimensiones en el nivel “avanzado” y una en nivel “satisfactorio”. Área de Gestión del currículo, presenta tres dimensiones en nivel “avanzado”, en Gestión de recursos, presenta dos dimensiones en el nivel “avanzado” y una en nivel “satisfactorio”. La propuesta de mejora tiene objetivos por área y acciones concretas, secuenciadas y progresivas, siendo responsable el equipo de gestión. Contempla objetivos de fortalecimiento de las prácticas en el área de Formación basada en competencias y objetivos para mejora
  • Item
    Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basadas En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular, Y La Gestión De Recursos Del Colegio Los Conquistadores, De La Comuna De Curicó, Región Del Maule
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magister Profesional en Educación, Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, 2025) Navarro Barrios Katherine Andrea
    El presente trabajo se lleva a cabo teniendo en consideración el diagnóstico y propuestas de mejora de las áreas de formación basada en competencias, el liderazgo pedagógico, la gestión curricular y la gestión de recursos del Colegio Los Conquistadores de la comuna de Curicó, región del Maule. Su finalidad es promover mejoras a partir de la implementación de una evaluación diagnóstica a nivel mesocurricular, considerando las áreas ya descritas. Lo que podemos encontrar en este trabajo es un instrumento de evaluación con 4 niveles o indicadores de calidad de las prácticas en las diferentes dimensiones y áreas del establecimiento educativo. Cabe destacar, que el instrumento fue previamente validado y que fue aplicado a una cantidad representativa de participantes pertenecientes a un equipo interdisciplinar de docentes; donde se pudo analizar los resultados, los cuales se enfocan en acciones o prácticas en un nivel deficiente cuyos propósitos son difusos para los actores del establecimiento educacional y no se implementan de manera sistemática desencadenando una nula progresión secuencial en los procesos subyacentes y con una nula orientación a la mejora de los resultados institucionales. Por esta razón, estas áreas se transforman en debilidades a nivel institucional y por ende es necesario generar una propuesta de mejora en base a objetivos, acciones y responsables concretos para cada área, logrando que finalmente se puedan ejecutar las acciones necesarias para obtener estándares de desempeños satisfactorios que apoyen a una educación significativa y de calidad.
  • Item
    Diagnóstico y Propuestas de Mejora de las Áreas Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos del Liceo Bicentenario Marta Brunet Cáraves, De la Comuna de Chillán, Región de Ñuble.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster Profesional en Educación, Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2024) Jiménez Sepúlveda Mauricio
    Este trabajo de tiene como finalidad realizar un diagnóstico profundo de la Comunidad Liceo Bicentenario Marta Brunet Cáraves. Este análisis se sustenta a través de un marco teórico enfocado en la recopilación de antecedentes y consideraciones teóricas en las que se sostiene este diagnóstico. En el marco contextual, se describe detalladamente el establecimiento, las características del contexto en el cual se realiza el trabajo, reseña histórica, características físicas, características geográficas, características de los estudiantes, decretos, planes y programas de estudios con los cuales trabajan los docentes, decretos de evaluación, síntesis de antecedentes curriculares y pedagógicos, Misión, Visión, sellos institucionales y rol de cada uno de los agentes de la institución. Para este cometido se crea una evaluación que se enfoca en el rol y desempeño del equipo directivo y técnico pedagógico. Evalúa cuatro áreas fundamentales, la primera es; la formación basada en competencias que tiene como finalidad, saber conocer, saber ser y saber hacer. Segunda área es el liderazgo pedagógico, que tiene como objetivo establecer dirección, planificación, implementación evaluación del desarrollo de la institución, desarrollar personas y gestionar la instrucción de la Unidad Educativa. Tercer área es la gestión curricular esta diseña, planifica, instala y evalúa los procesos pedagógicos institucionales, por último, el área de gestión de recursos, quien tiene la responsabilidad de la articulación y organización de las personas, los materiales e infraestructura y los financieros. Se entregan los resultados de dicha evaluación de manera cualitativa interpretando cada uno de los resultados de las áreas evaluadas. De esta manera se crean acciones de mejora, las cuales se enfocan en las debilidades y en cubrir ciertas necesidades y carencias que están muy presentes en la institución, con acciones claras, tiempos prudentes establecidos y responsables de cada una de las acciones, que en definitiva permitan una adecuación curricular lo más efectiva posible y en términos generales elevar los estándares educativos.
  • Item
    Diagnóstico Y Propuesta De Mejora De Las Áreas De Formación Basadas En Competencias; El Liderazgo Pedagógico; La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos Del Colegio Antofagasta, De La Comuna De Antofagasta, Región De Antofagasta
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster Profesional En Educación, Mención Currículum Y Evaluación Basados En Competencias, 2023) Contreras Zepeda Matias
    Al incorporarse los conocimientos sobre el universo denominado competencias en la educación ,ha llevado aparejados diversos y profundos cambios. Entre estos cambios importantes se encuentra la apuesta decidida por orientar la atención de los procesos formativos en el aprendizaje de los estudiantes y, más concretamente, en los resultados del aprendizaje, medidos a través de las competencias. En el siguiente trabajo de investigación planteó la necesidad de cambiar los procesos de evaluación y concretar sus resultados según las experiencias de aprendizaje de los docentes y estudiantes. Con esa premisa, inicie desde la conceptualización de las competencias, posteriormente analizar las implicaciones de las competencias en la docencia y finalmente determinar propuestas que estimulen la perfección dentro de los procesos de aprendizaje. En este proyecto al nombrar la evaluación de competencias me referiré por una parte a las competencias de enseñanza del profesor y a la implicancia de ella según sus dimensiones.
  • Item
    Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos De La Escuela Maria Teresa Del Canto Molina, De La Comuna Catemu , Región Valparaiso.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster Profesional en Educación, mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, 2022) Arancibia Arancibia Gloria Elizabeth
    El objetivo de este trabajo es promover la generación de propuestas de mejora a partir de la implementación de un diagnóstico a nivel meso curricular, considerando la formación basada en competencias, el liderazgo pedagógico, la gestión curricular y de recursos. Donde se elaboró un instrumento el cual evaluó las prácticas en las áreas anteriormente mencionadas, aplicada a una muestra de 10 docentes de la escuela María Teresa del Canto Molina, las propuestas de mejora realizadas fueron en base de las practicas más descendidas que obtuvieron un puntaje menor a 20, en este caso el área de gestión curricular con cuatro practicas descendidas que serán abordadas en las propuestas de mejoras.
  • Item
    Elaboración De Instrumento De Evaluación Diagnóstica para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación. Colegio Whipple School de la comuna de Rancagua, Región del Libertador Bernardo Ohiggns.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias., 2023) Bañado Dodero Daniela
    El objetivo de este trabajo es aplicar los conceptos aprendidos, generación de propuestas de mejora a niveles basados en competencias, poniendo en práctica lo siguiente: La evaluación educativa se debe considerar como la herramienta fundamental para el control del proceso enseñanza-aprendizaje, para el incremento de la calidad de la educación y la innovación de esta. La evaluación implica el manejo de información cualitativa y cuantitativa que permite juzgar los avances, logros o deficiencias de los planes de estudios, en lo general, ydel proceso enseñanza aprendizaje, en lo particular, a fin de fundamentar la toma de decisiones para mejorar el proceso mismo. Por otra parte, el proceso de evaluación debe tener un carácter continuo, permanente e integral, lo que da origen a diversos acercamientos relacionados con la realidad que se pretende evaluar.
  • Item
    Relación Entre Lideres Educativos Exitosos Y Reestructuración Escolar En Las Instituciones Educativas De Chile
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magister Profesional En Educación, Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias Psicología., 2023) Navarro Navarro Raquel
    El objetivo general de este análisis documental, formato tesina es analizar la incidencia de las prácticas de los lideres exitosos en el funcionamiento de las escuelas que se reestructuran escolarmente en Chile. La metodología utilizada para su realización corresponde a un diseño de investigación documental de carácter bibliográfico con un enfoque cualitativo, los instrumentos utilizados son de carácter digital, audiovisual y/o electrónicos. La población corresponde a las instituciones educativas de Chile. Para el análisis y recolección de la información, se extrajo nociones de diversos documentos para representarlos y dar facilidad para remitir al original, la información fue estudiada, interpretada y sintetizada dando lugar a este proyecto de investigación. En relación a los resultados de este análisis documental podemos mencionar que existe un gran repertorio de referencias y autores con una data muy antigua y que los documentos actuales que se rescataron corresponden en gran número a revistas y publicaciones a excepción del apartado de Los cambios y mejora de la escuela a lo largo de la historia, donde figaran autores con una data más antigua por lo relevante de sus investigaciones. Luego de un estudio profundo de nuevas investigaciones o actualizaciones de otras más antiguas podemos concluir que la relación entre líderes exitosos y reestructuración escolar, está en que ambos obedecen a características orientadas al mismo fin, transformar, motivar, inspirar y cambiar las expectativas de crecimiento e innovación en los propósitos dinámicos de la práctica y la gestión del liderazgo en las escuelas de Chile. Un líder escolar exitoso transforma la comunidad dando paso a un proceso interno de reestructuración dinámico que se orienta a promover la mejora en las instituciones con un liderazgo transformacional, moral y cultural, que contempla no solo la transformación de su comunidad, si no, también una constante adaptación a las necesidades que esta requiere
  • Item
    Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos Del Colegio Bicentenario People Help People, Comuna De Santo Domingo, San Antonio, Quinta Región De Valparaiso.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magister Profesional en educación, mención Currículum y evaluación Basado en Competencias., 2023) Zuñiga Lizama Paula Andrea
    Este trabajo de investigación busca determinar la apreciación que existe sobre la calidad que presentan los diferentes niveles de proceso en relación a: La formación basada en competencias, el liderazgo pedagógico, la gestión curricular y la gestión de recursos en el colegio Bicentenario People help People, por parte de los profesionales que componen el Programa de Integración Escolar del establecimiento. Para lo cual se realizó la implementación de encuestas mediante formulario online que cada profesional contesto de forma individual, obteniéndose resultados que fueron analizados por área en relación a las fortalezas y debilidades detectadas en cada uno de los aspectos consultados. Las áreas que resultan ser valoradas de manera positiva o como fortalezas con las que cuenta el establecimiento son socializadas con el equipo de manera de retroalimentación, así como también las áreas que requieren de un mayor esfuerzo o despliegue de acciones, en este último caso se determinan acciones concretas que pueden ser realizadas por los mismos profesionales que componen el Programa de Integración como una manera de hacernos cargo desde nuestras propias posibilidades de los procesos de mejora continua a las que podemos dar respuesta como parte del establecimiento.
  • Item
    Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos Del Jardín Infantil Y Sala Cuna Kimpelú, De La Comuna De Padre Las Casas, Región De La Araucanía
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magister Profesional en Educación, Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, 2023) Maril Huentecona Lucia Edith
    A través del siguiente Trabajo de Grado que lleva por Título “Diagnóstico y propuestas de mejora de las áreas de la formación basada en competencias, el liderazgo pedagógico, la gestión curricular y la gestión de recursos del jardín infantil y sala cuna kimpelú, de la comuna de padre las casas, región de la Araucanía” se da a conocer instrumentos que permiten diagnosticar las áreas de formación evidenciadas en el establecimiento indicado, además se presentan las propuestas de mejora en las áreas que se requiere para ser implementadas en la unidad educativa.
  • Item
    Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos De La Facultad De Ciencias De La Salud, De La Universidad De Playa Ancha, Valparaíso, Región De Valparaíso
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magister Profesional en Educación, Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, 2023) López Coloma Gloria
    En éste trabajo, se evaluarán las condiciones de la gestión educativa del equipo directivo y académicos de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Playa Ancha, en Valparaíso, que influyen en la formación de los estudiantes, con el objetivo de tener una visión global del panorama de la gestión educativa de dicha institución, y establecer planes de mejora que puedan ser aplicados en beneficio de estudiantes y docentes. Para ello, se desarrolla un instrumento evaluativo para las áreas y dimensiones de formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular, y gestión de recursos de la facultad. Este instrumento fue aplicado a 8 académicos durante el mes de octubre de 2022. Luego de realizar un cuidadoso análisis cuantitativo y cualitativo de esas respuestas, se obtiene como resultado un importante déficit en las 4 áreas, el que se agudiza en las áreas de gestión de recursos y gestión curricular. A partir de éstas respuestas, se proponen sugerencias para la mejora en cada una de las 4 áreas y dimensiones evaluadas, para ser consideradas e incluidas en los planes de mejora del equipo directivo de la facultad.
  • Item
    Diagnóstico y Propuestas de Mejora de las Áreas Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos del Liceo Bicentenario Isla de Maipo, de La Comuna de Isla de Maipo, Región Metropolitana.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2025) Vivanco González Sara Adriana
    En este trabajo, se desarrolló en un liceo técnico profesional, llamado Liceo Bicentenario Isla De Maipo, ubicado en la región metropolitana, se realizó un diagnóstico centrado en cuatro áreas claves: Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos. Basado en una metodología cualitativa se realizaron encuestas de valoración. Con el fin de identificar las necesidades del liceo y realizar un plan de mejora en las cuatro áreas antes mencionadas. En Formación Basada en Competencias: El diagnóstico reveló la necesidad de fortalecer la implementación de este enfoque, asegurando que las competencias se integren de manera efectiva en el currículo y en las prácticas pedagógicas. Se propuso desarrollar estrategias para evaluar las competencias de manera auténtica, más allá de las pruebas tradicionales e incorporar la actualización en las practicas pedagógicas. Liderazgo Pedagógico: Se identificó la importancia de fortalecer el liderazgo pedagógico del equipo directivo, promoviendo la colaboración y el trabajo en equipo. Se sugirió fomentar espacios de reflexión y desarrollo profesional para los líderes escolares. Gestión Curricular: El diagnóstico evidenció la necesidad de revisar y actualizar el currículo, asegurando su pertinencia y relevancia para los estudiantes. Se propuso fortalecer la planificación y el 5 seguimiento del currículo, así como la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras. Gestión de Recursos: Se identificó la importancia de optimizar la gestión de los recursos, tanto humanos como materiales y financieros. Se propuso fortalecer la comunicación y la colaboración entre los distintos actores de la comunidad educativa. Se detectó la necesidad de optimizar el tiempo no lectivo, para que este sea utilizado de manera eficiente por los docentes. En general, el diagnóstico y las propuestas de mejora buscan fortalecer la calidad educativa del Liceo Bicentenario Isla de Maipo, promoviendo una educación centrada en el desarrollo integral de los estudiantes.