Tesina
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesina by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 84
Results Per Page
Sort Options
Item La identidad cultural mapuche en el medio urbano. Un estudio de caso: Comunidad “Tain Newen Ruka Mapu” Cerro Navia(Universiad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2015) Allendes Pacheco GabrielaLa presente investigación viene a configurarse como un acercamiento desde la disciplina del trabajo social a la etnia mapuche, con el fin de conocer los componentes de la identidad étnica presentes en mapuches urbanizados, para esto se desarrollará esta investigación focalizada en la comunidad mapuche TAIN NEWEN RUKA MAPU, la cual se encuentra ubicada en un sector urbano, particularmente en la comuna de Cerro Navia. Se buscara responder a la pregunta de investigación ¿Ha logrado la comunidad mapuche Tain Newen Ruka Mapu mantener la cultura mapuche en el medio urbano? Para dar respuesta a esta interrogante, es necesario conocer la cultura mapuche en profundidad, para esto se realizó un marco teórico-referencial desde el cual se da a conocer elementos culturales centrales y más representativos de la cultura mapuche, como lo son los ritos, tradiciones, cosmovisión, costumbres, para posteriormente poder identificar cuáles y en qué medida se encuentran presentes los componentes que conforman la identidad étnica mapuche en la comunidad investigada. Por otra parte se desarrollar conceptos claves como la diversidad cultural, la identidad étnica, ética intercultural, ya que estos sustentan y enriquecen la investigación, además de la teoría del reconocimiento de Alex Honnet, para terminar con la presentación de los componentes de identidad étnica según Isajw. Desde las conclusiones, se plantea que una identidad étnica sólida, permanece durante todo el proceso migratorio y de adaptación, aún más en nuevas realidades o nuevos contextos, puede que se transforme o redefina según este mismo proceso, pero nunca desaparece, dado la fuerte herencia cultural que se encuentra a la base de la cultura mapuche. Es por lo anterior que la identidad étnica se constituye como un elemento central para el mantenimiento de la cultura, mediante la transmisión cultural hacia las nuevas generaciones, asegurando de esta manera mantener la cultura mapuche en el medio urbano.Item Visibilización de la Diversidad Sexual en los Espacios Públicos de la comuna de Santiago.(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de de Trabajo Social, 2015) Ibarra Vera Rodrigo; Salazar Contreras OctavioLa presente investigación está orientada a los Espacios Públicos existentes para la socialización y visibilización de la Diversidad Sexual,desde ahí la comprensión en los procesos de interacción, socialización, vinculación, cosmovisiones y conflictos con la sociedad chilena relacionados con la estructura heteronormativa dominante. Por otra parte se busca reflexionar en base a las teorías que nos entregan diferentes autores que han trabajado la temática en diferentes espacios sociales, lo que permite de una u otra forma guiar los procesos investigativos y reflexivos frente a la realidad social de la investigación que da el sentido particular a los nuevos hallazgos y reflexiones particulares en relación al colectivo que se está investigando. Mirar el fenómeno social desde la óptica del Trabajo Social permite desarrollar un ejercicio cognitivo que requiere un mayor esfuerzo por parte de los investigadores, puesto que la relación de los fenómenos, las personas y los conflictos en los Espacios Públicos son trabajados desde el fenómeno observado que se entrecruza con la estructura del modelo social establecido, en lo cual se deben agudizar los sentidos para poder dar una interpretación correcta de las situaciones fenomenológicas que se dan en las interacciones sociales de los diversos grupos o segmentos de la población, unidos por afinidades compartidas que se reflejan en los Espacios Públicos por las personas que hacen uso legítimo de estas áreas dispuestas para la recreación y ocio de las personas. A su vez se pretende a partir de las reflexiones y conocimiento alcanzado contribuir a generar y proporcionar elementos fundamentales para el desarrollo del discurso socio critico que impulse las políticas sociales a una apertura significativa en la inclusión social de todo el colectivo en general, donde se aumenten los esfuerzos en derribar estereotipos infundados que solo fomentan la discriminación y exclusión social en las personas que han optado por una sexualidad distinta a la establecida que debe ser valorada y respetada en una sociedad que se proclama libre y democrática.Considerar las aportaciones que realizan los diferentes planteamientos teóricos para intentar dar explicaciones de aquellos elementos centrales que configuran la realidad de la Diversidad Sexual en cuanto al rol que juega la familia, entorno donde se relacionan las personas desde los primeros años de vida, comprendiendo que la identidad sexual es un proceso que viven las personas a partir de los primeros años de vida, donde la incidencia de las personas con las cuales se relacionan en la vida social y afectiva de una u otra manera influyen en el desarrollo de los sujetos. Por tanto a partir de las experiencias que pueden ser positivas o negativas se establecen los comportamientos en los seres humanos, lo cual hace comprender la importancia de generar como sociedad ambientes agradables para las relaciones sociales basadas en la tolerancia y el respeto por los demás. Considerar los procesos propios de la socialización en los colectivos sociales es de suma importancia para la investigación poniendo el acento en aquellos códigos propios de la comunicación que permitirán alcanzar una comprensión e interpretación del comportamiento de las personas homosexuales en razón de su realidad, evitando el prejuicio o sesgo social por el desconocimiento que muchas veces ha generado imaginarios sociales a partir de los estereotipos que generan homofobia en la población instaurando la exclusión como base de la sociedad. El trabajador social como gestor del trabajo grupal y colectivo permite generar redes de apoyo desde las bases más cercanas como la familia, grupo de amigos entre otros y apoyo desde otras disciplinas generando habilidades que se van potenciando a partir desde el acompañamiento profesional que a su vez va generando y logrando en la persona la confianza, desde lo individual hacia el trabajo colectivo con la población en los distintos espacios sociales. Muchas son las razones que se consideran para investigar de forma más profunda alguna de las temáticas relacionadas con diversidad sexual en contextos de socialización, recreación, identidad, reconocimiento y encuentro entre parejas del mismo sexo, que comparten pensamientos, formas y modos de verse y ser incluidos en una sociedad que a veces se muestra represora, excluyente y reacia a las diferentes manifestaciones humanas en el ámbito amoroso y afectivo en razón de alguna elección sexual, religiosa, política, cultural, entre otras; son las motivaciones investigativas para desarrollar dicho trabajo en el contexto del trabajo social a modo de poder generar el espacio reflexivo frente a una realidad social de la cual el trabajo social es parte en una sociedad que se muestra cada vez más influenciada por la globalización que va generando cambios en las diferentes estructuras de la sociedad.Item El Enfoque Intercultural en las Trayectorias Migratorias de los Estudiantes de Isla de Pascua y Juan Fernández(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2015) Arco Herrera María; Moyano Moyano Nicsel; Ovalle Núñez JessicaEl programa de Hogares Insulares es una iniciativa del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), administrado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB). Tiene como finalidad contribuir a la finalización de estudios de enseñanza básica, media y superior de estudiantes en condición de vulnerabilidad y que no cuenten con opciones educativas adecuadas en sus lugares de origen en cuanto no exista oferta educacional, es decir, que no existan establecimientos educacionales o en cuanto las ofertas educacionales no respondan a sus intereses. El objetivo de los hogares insulares es hacer efectiva la igualdad de oportunidades ante la educación (de la Fuente, Ostoic, Corvalán, & Quevedo, 2014). De ese modo, la existencia de este Programa favorecería la mantención y éxito educacional de niños y niñas del país que se encuentran en una clara desventaja producida por su residencia de origen. En específico, el Programa Hogares Insulares V Región, tiene su origen en los Fondos Sociales de la Presidencia de la República desde el año 1992, debiendo para la mantención del programa, postular cada año a esos fondos. A contar del año 2003 y por un ordenamiento del programa, JUNAEB, solicita incorporar en su presupuesto institucional los recursos necesarios para el funcionamiento de los Hogares y a contar del año 2009, se incorpora el Programa de Residencia Insular con la ampliación del presupuesto del Programa y por tanto, con un sustancial aumento de cobertura.Item Adherencia a los Programas de Salud de los Inmigrantes en el CESFAM Los Nogales Comuna de Estación Central(Univerdiad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2015) Sulcaray Huauya Nora G.El presente estudio, responde al interés de conocer las “características de los factores que influyen en la adherencia a los programas de salud, de los inmigrantes que se atienden en el CESFAM Los Nogales, en la comuna de Estación Central”. La investigación, está fundamentada en las problemáticas de adhesión y acceso a la salud, que presentan los inmigrantes en las diferentes sociedades receptoras, incrementando los factores de riesgo sanitarios. En el abordaje, la descripción del problema de investigación, está sustentada en los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se describen las consecuencias de la migración, en lo que respecta a los accesos y dificultades de los inmigrantes a las prestaciones sanitarias y el desconocimiento de sus derechos, estipulados en los Convenios Internacional de Derechos Humanos. La justificación del estudio, está basada en el incremento de datos estadísticos del INE sobre Inmigración en Chile, y especialmente la presencia de la interculturalidad en la comuna de Estación Central, como unas de las comunas con alta incidencia de extranjeros, con características socioculturales diversas, en condiciones económicas vulnerables, lo que hace necesario su integración y conocimiento en el área de la salud, desde sus percepciones y opiniones con respecto a las atenciones de salud. El sustento político, se basa desde los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (0MS, 1946, 2009) en la promoción de la salud y la participación activa de la comunidad. Los resultados obtenidos de la investigación y la caracterización de los factores que influyen en la adherencia a la salud, de los inmigrantes que se atienden en el CESFAM Los Nogales, en la comuna Estación Central”, serán relevantes para el Centro de Salud en la formulación de estrategias de intervención socio-sanitario con un enfoque intercultural, basado en la comunicación y respeto a la diversidad, que facilite las relaciones interculturalesItem “Mujeres Cruzando Fronteras”(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2015) Améstica Saavedra Claudia PaolaEste estudio se realiza en la comuna de Santiago, donde en los últimos años se ha evidenciado un alto porcentaje de migrantes, equivalente a 36.471 personas en la región metropolitana, 11,7%m del total comunal. Se puede decir que las mejores condiciones económicas en Chile constituyen un factor de atracción, las crisis económicas y las dificultades para superar las condiciones de pobreza en países vecinos o cercanos son elementos que gatillan procesos de expulsión en determinadas poblaciones. Así como las migraciones internacionales son un barómetro de la percepción de progreso de un país, las personas tienden a migrar a países con mayores salarios, respeto a los derechos económicos y sociales, además de ciudades seguras y con buena calidad de vida. La feminización de la migración es la que está tomando más fuerza estos últimos años, por esto este estudio quiere profundizar en las expectativas y sueños de las mujeres migrantes de las nacionalidades ecuatoriana, dominicana, boliviana y colombiana de la comuna de Santiago. Por lo cual se ha recopilado distinta información sobre la feminización, identidad de género, construcción de identidad, aspectos comunales, habitabilidad, hacinamiento y salud de la población migrante, como también se ahonda en modelos multiculturalidad de interculturalidad, definición de la cultura de Humberto Maturana y diversidad cultural y teoría de genero para dar paso final a un análisis de oferta, respecto de que ofrece Chile a los migrantes en sus distintos niveles, desde el gobierno central, comunal y como se está resolviendo el tema migratorio en este momento, la demanda, lo que la población migrante busca en el país, respecto a trabajo y calidad de vida. La construcción cultural de la perspectiva de género que se articuló a partir de lo masculino y femenino, en cuanto al fenómeno migratorio, en como ellos construyen su identidad en una sociedad mayoritaria, donde aún se encuentra la masculinidad dominante, donde además se plantean los diferentes ámbitos que intervienen en este fenómeno, entre los que están incluidos los derechos humanos, inclusión social, y la contribución de los nuevos migrantes, aunque algunas publicaciones no se centran en Chile si se reconocen las contribuciones en otros países, donde desde la página del Ministerio del Interior se 7encuentran varios convenios intersectoriales, también se puede decir que los territorios se van caracterizando donde se asentan los migrantes en la comuna de Santiago. Palabras clave: Migración, feminización, género, cultura, diversidad, interculturalidad, multiculturalidad.Item El VIH y SIDA en Personas Privadas de Libertad en el Centro de Detención Preventivas Santiago Sur(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2016) Bravo Espinoza Felipe; Gálvez Cid Sandra; Urriola Urbano YorkaLa presente tesina pretende dar a conocer cuáles son los protocolos de atención de salud para las Personas Privadas de Libertad (PPL) del Centro de Detención Preventiva (CDP) Santiago Sur en torno al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y la coherencia en la declaración de principios que realiza Gendarmería de Chile y la implementación de estos en torno a la prevención del virus. El VIH/SIDA es una problemática social y no sólo relacionada con salud, haciendo necesaria una intervención integral que considere todas aquellas áreas que forman parte de este fenómeno. El primer caso notificado en Chile VIH/SIDA fue el 22 de agosto del año 1984, generando gran revuelo por la prensa nacional. Según lo expresado en el informe final de la consulta regional para América Latina y Caribe sobre VIH/SIDA en el medio carcelario realizada en el 2008 1 , las prisiones son ambientes altamente vulnerables en lo que respecta a la infección por VIH. La prevalencia en estos sitios pueden llegar a ser hasta veinte veces más alta que en la población general. Las dificultades de acceso a condiciones de salud, hacinamiento, violencia, son condiciones que configuran las cárceles como contextos de vulnerabilidad frente el VIH/SIDA. Aquí es donde las políticas públicas juegan un papel primordial garantizando el acceso al tratamiento, pero por sobre todo a la prevención del virus dentro de un ambiente proclive a la infección. En Chile, la Política de Salud aborda la infección en la Ley N°19.779 (Ley SIDA) además como la reforma satinaría vienen a generar garantías explícitas de acceso, calidad, oportunidad de las prestaciones sanitarias predefinidas y que constituyen el núcleo del derecho constitucional a la salud reconocido en la Carta Fundamental, y que dicho derecho debe además asegurarse sin discriminación. Frente a toda esta realidad el trabajo social, juega un rol fundamental en la línea de la prevención y tratamiento de la enfermedad, sobre todo con las personas privadas de libertad, entendiéndolas como un sujeto de derecho y que por esta razón se le deben garantizar los derechos establecidos en la ley.Item Niños Colombianos Inmigrantes en la Escuela Chilena: Dinámicas de Integración y Discriminación.(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2016) Acevedo Iturrieta Ignatia Amara ; Sanhueza Quezada Verónica del PilarUna de las dinámicas que vivencian hoy las sociedades modernas, es el aumento de las migraciones, el desplazamiento de personas por distintas necesidades, en busca de nuevas o mejores alternativas de vida y con ellos los niños y niñas dentro de lo que es la reunificación familiar han entrado a migrar desde sus países de origen. El objetivo de esta investigación, es dar a conocer la percepción de los niños y niñas colombianos de 13 a 15 años respecto a su integración y discriminación en dos escuelas municipales chilenas de la comuna de Huechuraba. La Tesina presenta una revisión bibliográfica en la materia, considerando la política en educación Chilena como paradigma que la sustenta como tal, teniendo como eje central la interculturalidad y como es abordada desde el trabajo social y sus modelos en la actualidad. Por tanto, la migración infantil constituye una oportunidad, donde se pueden dar espacios de integración, reflexión y actoría infantil a nivel familiar, social y escolar.Item Factores psicosociales que contribuyan a la aparición del Síndrome de Ulises en mujeres migrantes Trabajadoras de Casa Particular.(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2017) Martinez Campos Gisela Betzabe; Piña Velásquez José AlbertoEl presente trabajo investigativo tiene por objetivo de investigación en reconstruir los factores psicosociales que gatillan la aparición del síndrome de Ulises en mujeres inmigrantes en la región metropolitana, en esta tesina abordaremos el fenómeno migratorio dando una mirada holística de la fenomenología tanto a nivel mundial como local, la integración junto a la adaptación a los nuevos contextos sociales que se ven expuestos los inmigrantes, desde la inserción cultural con los modelos de integración existentes dirigida a las mujeres inmigrantes que realizan trabajos domésticos, dando cuenta de la participación femenina en el trabajo realizado en casas particulares. Esta tesina evidencia teorías de redes de apoyos locales existentes en Chile, los aspectos negativos de la inmigración como los impactos positivos en países de origen y su aporte a los países receptores. También menciona el apoyo psicosocial necesario para la adaptación en un nuevo contexto social, investigando sobre el trabajo doméstico en Chile y como esta ha ido evolucionando en el transcurso de los tiempos dando una mirada histórica social, permitiendo entender desde donde nace el trabajo doméstico que era el nombre que se le daba en tiempos remotos a las trabajadoras de casa particular. Entender la fenomenología más allá de un estado inmóvil sino como un fenómeno que nos permite como trabajador social el ahondar aún más los riesgos psicosociales. También se hace reseña histórica de la formación de SINAINCAP, la cual es una organización que apoya y orienta a mujeres inmigrantes trabajadoras de casa particular a entender la legislación chilena vigente relacionada con el trabajo de casa particular. Para concluir se hace reseña de los riesgos psicosociales que podrían estar presentes en las vidas de las mujeres trabajadores de casa particular, acentuando aún más la presencia del Síndrome de Ulises.Item Las prácticas profesionales de Trabajo Social con enfoque de Interculturalidad en el marco del programa de intervención especializada-PIE Enacción Joven, comuna de Quilicura.(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2017) Jofré Escalante Camila Andrea; Polanco Fuentes Gabriela; Pozo Castro DanielaLa presente tesina, se enmarca en la investigación de carácter descriptiva denominada las prácticas profesionales de trabajo social, con enfoque intercultural en el programa de intervención especializada- PIE Enaccion Joven” localizado en la comuna de Quilicura, Región Metropolitana. Dicho programa recibe subvención de SENAME, por tanto, debe cumplir con las bases y lineamientos técnicos de la modalidad PIE. Uno de los aspectos relevantes para la presente investigación, es que en dichas bases se traza como enfoque transversal que todos los profesionales deben abordar con todos los sujetos que atiende el programa, la pertinencia, que subyace al concepto de interculturalidad como definición. Su principal objetivo es conocer la implementación del enfoque intercultural que desarrollan los trabajadores sociales en el marco del programa PIE con los sujetos de atención, principalmente, de origen mapuche, en el programa PIE. Intervención que se focaliza en niños, niñas y jóvenes que presentan variables de alta complejidad, por consiguiente, se sustenta en el enfoque de derecho y tiene por finalidad reparar la vulneración social.Item Caracterización de la Intervención del Trabajador Social con Familias Inmigrantes con algún integrante con Trastorno del Espectro Autista(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2017) Rosas Riveros Daniela RayénLa presente Investigación tiene por objetivo general caracterizar la Intervención que realizan los Trabajadores Sociales que trabajan con familias inmigrantes con algún integrante con Trastorno del Espectro Autista en la comuna de Santiago. La metodología para realizar esta Investigación corresponde a un carácter cualitativo. Así mismo, esta investigación busca ahondar en fenómenos como la Inmigración y el Trastorno del Espectro Autista relacionándolo directamente con el Método e Intervención del Trabajo Social.Item Construcción Social de las Masculinidades de Hombres migrantes adultos residentes en Santiago(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2017) Estay Quiroz Elba del Pilar; Rosales Muñoz María AliciaLa masculinidad, como campo de estudio, constituye hoy en día un tema de interés social, principalmente debido a la vigencia de las transformaciones de los roles de género y los desajustes que se producen dentro de los papeles sexuales tradicionales con respecto a las nuevas formas de organización y relación entre mujeres y hombres. “Hacerse hombre”, es un proceso de construcción social, en el que a lo masculino le corresponden una serie de rasgos, comportamientos, símbolos y valores, definidos por la sociedad. Este contenido comportimental y simbólico interactúa junto con otros elementos como la etnia, la clase, la sexualidad o la edad y que se manifiestan en un amplio sistema de relaciones. La presencia de varones migrantes en el escenario social de Santiago del siglo XXI, conlleva la coexistencia de múltiples y diversas formas culturales de construcción de identidades masculinas.Item Envejecimiento Activo en Personas Mayores del Centro Comunitario “Carol Urzúa” de la Comuna de Santiago.(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2017) Manque Araya María de la C.; Parra Campos Jessica B.El acelerado ritmo de la sociedad moderna, ha mutado sistemáticamente el proceso del envejecimiento del ser humano, cambiando de manera vertiginosa sus conductas con el paso del tiempo. Este escenario cada vez más común, por lo tanto es necesario intervenir para generar un óptimo desarrollo de su identidad cuando pasan a ser Personas mayores, con el fin lograr un mejor envejecimiento activo. En esta etapa es muy importante la actividad, aun cuando los indicadores hablan de una sociedad con problemas progresivos de envejecimiento. Las Personas mayores tienen distintos tipos de dificultades o trastornos que son propios de su edad, que amenazan su bienestar e incluso su independencia. Cuando una necesidad comienza a tener un impacto en las Personas mayores es importante apoyarlo en su problemática, lo que se pretende con esta investigación, es entregar información clara y precisa del cual ellos se puedan guiar con la ayuda de profesionales capacitados en el tema. El envejecimiento activo, tiene etapas y características específicas que juegan un rol fundamental y que de no ser tratadas correctamente pueden desencadenar una mayor necesidad, pues cada Persona mayor tiene necesidades distintas es por eso que es necesario conocer cada realidad y dilucidar cuál es su perspectiva sobre el envejecimiento activo. Esta investigación tiene como objeto proporcionar al Centro Comunitario Carol Urzúa un instrumento de información, que sirva como antecedente, para el fomento del envejecimiento activo. Será de gran ayuda para ampliar los conocimientos y utilizar estos recursos para crear conciencia en la comunidad La investigación permitirá verificar si las personas de la tercera edad tienen un estilo de vida saludable dentro del envejecimiento activo y cuáles son sus perspectivas sobre el tema para poder incrementar un estilo de vida activo. Se aplicara un cuestionario de preguntas cuyos resultados justificaran la propuesta de realizar el proyecto, “El Heraldo de Santiago”. Se adjunta proyecto como Anexo N° I, 2Item Vulneración de Derechos Humanos y Discriminación-Percepciones de Varones MIgrantes Portadores de VIH/SIDA(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2018) Estay Quiroz PilarLa presente investigación exploratoria, tiene por finalidad conocer, indagar, describir percepciones de varones migrantes, residentes en Santiago de Chile, respecto de la discriminación y vulneración de derechos humanos, de la cual han sido objeto por ser portadores del virus de VIH/SIDA. Para el logro de los objetivos de la investigación se entrevistó a seis varones migrantes adultos, portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Del análisis de las respuestas y discursos de los participantes en la investigación, se pudo evidenciar que el Derecho a guardar silencio respecto de su condición serológica positiva, es un factor de ocultamiento del virus, dado el estigma que rodea al VIH/SIDA e ITS, por lo que no necesariamente la discriminación y vulneración de derechos humanos se debe a su condición de salud serológica positiva.Item Indígenas Urbanos, la ausencia en las Políticas Públicas “En Tierra de Nadie”(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2018) Fernández Alcayaga Roxana; Betsy Meneses ChaparroNos centraremos en la idea de conocer y analizar la política pública indígena actual y como se ha diseñado a través del tiempo, a fin de determinar si resulta efectiva para el mundo indígena urbano particularmente. Actualmente la política pública indígena se encuentra totalmente fragmentada, no representando reales beneficios para el grupo en estudio. De esta manera, se entrevistan a tres intelectuales relacionados con el mundo indígena tanto a nivel personal y/o laboral, a fin de que estos puedan compartir a través de su expertiz y sus propias visiones, en relación al tema investigado. Con los resultados de esta investigación se pretende generar elementos que permitan un nuevo conocimiento frente al fenómeno social denominado indígenas urbanos.Item Maternidad Hospital San José: Inclusión de mujeres migrantes en término de gestación bajo situación irregular(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2018) Venegas Daza UberlindaLa presente tesina tiene por objetivo principal dar cuenta de la condición de inclusión de las mujeres migrantes, gestantes de término, que acuden al Hospital San José de la Comuna de Independencia. Establecimiento dependiente del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Ministerio de Salud. Este hospital brinda servicio a los habitantes de las 8 comunas de la zona norte de Santiago. Como dato para el estudio es necesario señalar que la población migrante en Chile y, en particular, en algunas regiones, como Santiago, ha elevado sus números de manera relevante. Tanto así, que ha obligado al desarrollo de políticas públicas específicas con un capital específico. Acciones que no se condicen con la actualización, aún pendiente, de la Ley de Migración. La actual Ley de Migración nace en el contexto de una Dictadura, su carácter es más bien para su época; no se adapta a este nuevo tiempo, cuando se aborda el contexto de las exigencias del Derecho Internacional, tanto de Organización Internacional del Trabajo, ni de los Convenios de Derechos Humanos suscritos por Chile. Desde la mirada del Trabajo Social, no responde a los principios de autonomía y desarrollo del sujeto. Ni a los roles garantes del Estado en la defensa de los derechos humanos. Considerando que los derechos es fuente principal de la acción de la disciplina. En el estudio se abordaron las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud de las necesidades de las mujeres gestantes de término, en calidad de migrantes en Chile. Considerando los ámbitos jurídicos, el derecho internacional. Del mismo modo se abordará el marco Jurídico Chileno, pasando por los tratados suscritos y firmados en deber de reconocer, respetar y proteger la vida Humana. 6Se abordaran la migración latinoamericana, su feminización y su composición. El Estado como garante de derecho con una visualización holística desde los Derechos Humanos, su disposición desde la corte Interamericana y la garantía de derechos. El modelo Bio-psicosocial con un enfoque participativo y su combinación de profesionales que participan Junto con ello se revelara las cifras de mujeres gestantes en término del Hospital San José. El presente trabajo tiene por finalidad que las mujeres migrantes en cualquier situación y que llegan en término de gestación en el hospital San José, de la zona norte de Santiago, tienen derecho a ser atendidas, porque sus derechos están garantizados por los tratados internacionales que Chile ha firmado, con una mirada en los Derechos Humanos Por lo que la relevancia de estas cifras nos obliga a reconocer que la actual legislación, que no es suficiente y no garantiza una atención integral, digna. También demanda una reformulación de los programas existentes y de las políticas públicas actuales. Finalmente se darán a conocer las conclusiones y el momento de reconocer el derecho de cada una de las mujeres que ingresan a la maternidad del Hospital San José para tener sus hijos.Item Vulnerabilidad Integral en un Programa de Asistencia y Retorno para Emigrantes Chilenos(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2018-12) San Martín Rojas Lucila IsoldaEl presente estudio, da cuenta de un programa específico del gobierno de Chile que, básicamente determina, la “Vulnerabilidad Integral, en un Programa de Asistencia y Retorno para Emigrantes Chilenos”, a través, de un instrumento que, pondera distintas variables. Dicho programa, responde a objetivos de la política pública, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, para un periodo comprendido entre los años 2015-2019. Este es un programa para asistir y proteger consularmente, a emigrantes chilenos en el mundo que, se encuentran con vulnerabilidad integral, quienes residen en el exterior; como tal, forma parte de un todo que, es la política pública institucional, Política Consular y Migratoria de Chile que, con la finalidad de comprender el contexto en que esta se sitúa, además, de la acción e impacto en la comunidad que ha tenido acceso al programa de Asistencia y Retorno que, utiliza esta herramienta sistematizada, la cual, se da a conocer en este estudio, esperando entregarla de forma entendible, atractiva e ilustrativa. Actualmente, se utiliza para clasificar la vulnerabilidad integral,e institucionalmente, es una herramienta eficaz y eficiente, según, lo ha demostrado la implementación y evaluación del proyecto, con la sistematización y experiencia práctica de dicho programa que, cumple con los objetivos de protección social consular para chilenos residentes en distintos lugares del mundo. El impacto en la comunidad de la actual Política Consular y Migratoria de Chile, implementada por la Dirección General de Asuntos Consulares, Inmigración y de Chilenos en el Exterior, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en coordinación con el conjunto de Consulados de Chile acreditados en el exterior, ha significado, la inserción, de una cantidad importante de chilenos que, se encontraban en situación de vulnerabilidad, en las redes de apoyo mediante asistencia en el lugar donde residen en el exterior o bien con su retorno a Chile. La cantidad de solicitudes de retorno, en el año 2015, fueron un total de 54; y en el año 2016, aumentaron a 111 solicitudes atendidas; la cantidad de retornados efectivamente, en el año 2015, fueron un total de 42 personas y en el año 2016 fueron un total de 59 personas, las que restablecieron sus vínculos familiares y estructurales con instituciones para su inserción de forma integral.Item Técnicas de Circo Social Circo del Mundo como aporte en la intervención del Trabajo Social(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2019) Arredondo Stangher María José; Gómez Salgado Carolina AlejandraLa presente investigación tiene como propósito dar a conocer los aportes que podrían realizar las técnicas que utiliza el circo social en las diferentes intervenciones del Trabajo Social, ya que estas podrían actuar como un facilitador en la transformación de la realidad particular de quien la experimente, basándonos principalmente en la experiencia del trabajo que realiza la ONG Circo del Mundo y su proyecto de Circo Social. La bibliografía referente a nuestro tema de estudio es escasa, debido a que no existe suficiente documentación ni evaluaciones respecto a los efectos que estas intervenciones de circo social, generan en las personas. En general, estas técnicas, se han utilizado mayoritariamente como una herramienta recreativa y no con un fin de intervención social, por tanto, cuanto logremos recopilar de los discursos que nos proporcionen nuestros interlocutores, será de gran ayuda como una contribución de saber poco explorado. Es nuestro deseo complementar desde el trabajo social, los aportes que pudiesen generar estas originales técnicas y que están orientadas a abrir espacios de diálogos, promoviendo reflexión en torno a las artes, a la relación con el espacio y el propio cuerpo, el acceso a la cultura, como agentes que posibiliten una mirada crítica orientada a generar cambio social, basándonos en un modelo de investigación cualitativa con enfoque fenomenológico, el cual, tiene como finalidad, conocer los significados asociados al circo social y de las vivencias particulares de quienes participan como formadores del circo social.Item Facilitadores y Obstaculizadores para el Acceso al Derecho a la Educacion Niños y Niñas en Situación de Movilidad de la Corporación Colectivo Sin Fronteras(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2019) Leyton Carrasco Felipe; Von Bennewitz Karla Manukian; Ortiz Penrroz NicoleNuestra investigación es un estudio exploratorio que fue realizado en la comuna de Independencia, con apoderados/as que participan en la Corporación Colectivo Sin Fronteras y está orientado a identificar los factores facilitadores y obstaculizadores que dan cuenta del acceso al derecho a la educación de niños y niñas en situación de movilidad. En este estudio se utilizó la metodología cuantitativa, aplicando encuestas en dos casonas donde viven familias inmigrantes. Dejamos las puertas abiertas para que nuestros hallazgos permitan abrir nuevas y más profundas interrogantes acerca del tema.Item “Rueda de Cantoras de Valparaíso” Nuevos espacios comunitarios de participación(UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES. Escuela de Trabajo Social, 2019) Cárdenas Améstica Magdalena Sofía ; Madrid Ithal Alicia ConstanzaEl presente estudio pretende abordar la “Rueda de Cantoras de Valparaíso” como un nuevo espacio comunitario de participación femenina (entre los años 2015 a 2018). Descubre las dinámicas de participación y formas de generar comunidad entre mujeres en el contexto cultural actual y aporta a la configuración profesional del Trabajo Social en este ámbito. Por medio de la investigación se logra evidenciar las características dinámicas de la organización. Se precisa su conformación como comunidad a partir de las necesidades y como en la medida del paso del tiempo y el cambio en las necesidades la organización se va adaptando a las condiciones de sus participantes. Sin duda las participantes valoran las relaciones de horizontalidad de la organización, que les permite llevar una repartición más equitativa de las tareas y una comunicación de diálogo fluido y de encuentros. Si bien se comprende que el quehacer de la cultura está en constante construcción, es esta misma la que construye los cimientos de la ciudadanía y de toda nuestra sociedad. En este sentido, la discriminación histórica con la cual cargan las mujeres es también una historia de lucha por lograr derechos, la posibilidad de desarrollarse en los espacios públicos en equidad con el mundo masculino. Dentro de los hallazgos se da cuenta del rol protagónico que cumplen las mujeres dentro del espacio comunitario que deja atrás su condición accesoria complementaria a lo “masculino”. Este espacio comunitario representa y desarrolla nuevas dinámicas de socialización, transformaciones que como sociedad también estamos viviendo, donde se deja atrás el orden patriarcal y surge un proceso de reconfiguración a raíz del cambio paradigmático del rol de la mujer en la sociedad. El organizar espacios de validación en la comunidad cuequera de mujeres cantoras ha creado lazos y generado encuentros culturales y educativos entorno a la cueca y la mujer, fomentando el empoderamiento y la importancia de ser mujer y cantora en un contexto de organización colectiva. Se identifican elementos facilitadores de este movimiento de mujeres como participación comunitaria: la presencia del deseo asociativo que tienen por trabajar y compartir en conjunto, el cual facilita la cohesión y la sororidad, como asimismo la diversidad presente en las mujeres que la conforman. Esta realidad la complementa una política pública que se plantea en apoyo a observar la generación de redes entre diferentes sujetos sociales quienes son los protagonistas en el proceso de generación de cultura.Item “Sueños de Vida” Refugiados Palestinos en la Comuna de San Felipe(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2019) Leiva Cortés Víctor SandroLa presente tesis pretende ser un aporte investigativo sobre las personas refugiadas Palestinas que llegaron el año 2008 a la comuna de San Felipe, región de Valparaíso, en Chile. En el desarrollo de este trabajo investigativo se describirá las experiencias de los refugiados en nuestro país, es importante señalar brevemente que la vida de los refugiados palestinos está marcada por una migración forzada producto de la persecución política, la violencia generalizada, entre otros. Por ello, los refugiados no siempre poseen un proyecto migratorio ni redes sociales en el país de acogida, características que condicionan su proceso de integración social. La siguiente tesis describe y analiza el proceso de integración que se llevó a cabo por el estado chileno y la Vicaría pastoral social de la iglesia católica donde se trabajó en la integración laboral y sociocultural de los refugiados http://www.efe.com/efe/america/politica/chile-entrega-la-carta-de- nacionalizacion-a-65-refugiados-palestinos/20000035-2646208 1 5palestinos reasentados en la comuna de San Felipe. Entre las particularidades del caso, destaca la diferencia idiomática, cultural y religiosa que caracteriza a este grupo de familias refugiadas en relación a nuestro país. En un primer momento se justificara la importancia que tiene de esta investigación, además se plantea los objetivos de esta y las limitaciones de esta tesina, posteriormente fundamentaremos teóricamente y referencialmente el tema tratado, para el final realizar una conclusión final desde la mirada del trabajador social. Las principales reflexiones del tema investigado es que en el caso de los trabajadores sociales que se desempeñen en el trabajo directo con personas en situación de refugiados tendrán que utilizar todas las herramientas técnicas y teóricas para implementar planes programas y proyectos que busquen la integración de la personas que se encuentren en situación de refugio en nuestro país.